El presidente electo del partido político Movimiento Semilla expuso que “las urnas se han expresado” y “lo que el pueblo grita es basta ya de tanta corrupción”.
Arévalo de León añadió que acepta “con mucha humildad esta victoria” brindada por la población guatemalteca con un 59% del total de votos, de acuerdo a los datos del Tribunal Supremo Electoral.
El mandatario electo se hizo acompañar por su vicepresidenta, la científica Karin Herrera, en la conferencia de prensa donde se pronunció tras la confirmación de su victoria electoral.
“Vamos a hacer un Gobierno para todos y todas las guatemaltecas”, apostilló Herrera, quien prometió “trabajar incansablemente para conseguir una nueva primavera”.
Arévalo de León se dirigió también a los votantes de su contrincante en la contienda electoral, Sandra Torres Casanova, para indicarles que su Gobierno será “para todos” sin exclusión.
El académico fue elegido este domingo como el nuevo presidente de Guatemala tras superar en la segunda vuelta electoral a la ex primera dama Torres Casanova.
Escrutado el 99% de los votos, Arévalo de León sumaba 2,4 millones de papeletas a su favor, lo que representa el 59% del total, mientras que Torres Casanova contabilizaba 1,5 millones de sufragios recibidos (37%).
OBSTÁCULOS. La llegada de Arévalo de León a la Presidencia, sin embargo, podría tener obstáculos de cara a la investidura del próximo 14 de enero, por un periodo de cuatro años. Ello debido a que el Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos, emprendió desde el 12 de julio varios intentos por suspender al Movimiento Semilla debido a un supuesto caso de firmas falsas en el partido durante su creación en 2018.
La situación provocó en los primeros días de este mes la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para verificar el panorama electoral y reunirse diversos sectores, incluida la Fiscalía. EFE