16 sept. 2025

En Guatemala, Arévalo promete combatir la corrupción

24791479

Bernardo Arévalo

El académico Bernardo Arévalo de León vencedor en las elecciones presidenciales de Guatemala afirmó que su triunfo es un grito del pueblo contra la corrupción que azota al país centroamericano.

El presidente electo del partido político Movimiento Semilla expuso que “las urnas se han expresado” y “lo que el pueblo grita es basta ya de tanta corrupción”.

Arévalo de León añadió que acepta “con mucha humildad esta victoria” brindada por la población guatemalteca con un 59% del total de votos, de acuerdo a los datos del Tribunal Supremo Electoral.

El mandatario electo se hizo acompañar por su vicepresidenta, la científica Karin Herrera, en la conferencia de prensa donde se pronunció tras la confirmación de su victoria electoral.

“Vamos a hacer un Gobierno para todos y todas las guatemaltecas”, apostilló Herrera, quien prometió “trabajar incansablemente para conseguir una nueva primavera”.

Arévalo de León se dirigió también a los votantes de su contrincante en la contienda electoral, Sandra Torres Casanova, para indicarles que su Gobierno será “para todos” sin exclusión.

El académico fue elegido este domingo como el nuevo presidente de Guatemala tras superar en la segunda vuelta electoral a la ex primera dama Torres Casanova.

Escrutado el 99% de los votos, Arévalo de León sumaba 2,4 millones de papeletas a su favor, lo que representa el 59% del total, mientras que Torres Casanova contabilizaba 1,5 millones de sufragios recibidos (37%).

OBSTÁCULOS. La llegada de Arévalo de León a la Presidencia, sin embargo, podría tener obstáculos de cara a la investidura del próximo 14 de enero, por un periodo de cuatro años. Ello debido a que el Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos, emprendió desde el 12 de julio varios intentos por suspender al Movimiento Semilla debido a un supuesto caso de firmas falsas en el partido durante su creación en 2018.

La situación provocó en los primeros días de este mes la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para verificar el panorama electoral y reunirse diversos sectores, incluida la Fiscalía. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.