01 jun. 2024

En Fuerte Olimpo rechazan vacuna contra el Covid-19 para ancianos

Solo dos adultos mayores de 85 años, encamados, de 20 registrados por la USF, aceptaron la dosis contra el Covid-19. Alegan que la desinformación es una de las causas de la renuencia.

Una serie de rechazos de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19) para adultos mayores de 85 años encamados, por parte de los familiares, se registró en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay. El hecho ocurrió el martes pasado. Solo dos ancianos recibieron la dosis, de los 20 registrados por la Unidad de Salud de la Familia (USF).

La primera jornada comenzó el martes, tras el arribo de las dosis para la XVII Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública (MSP). El personal de Salud recorre casa por casa para dar prioridad a los encamados; es decir, a aquellos que están inhabilitados para movilizarse. La vacuna es optativa, no obligatoria, pero el hecho llama la atención a las autoridades sanitarias.

El director de la XVII Región Sanitaria, doctor Giovanni Gallagher, realizó un comunicado de forma personal para concienciar a la población sobre la campaña de vacunación para los adultos mayores.

Esto teniendo en cuenta que en Fuerte Olimpo se registró un gran número de personas que no quisieron recibir la vacuna anti-Covid para los mayores de 85 años.

FALSAS NOTICIAS. El doctor Giovanni Gallagher dijo que existe mucha desinformación en cuanto a la vacunación contra el Covid-19, que está causando el efecto de rechazo, por parte de los familiares de las personas de la tercera edad.

Las cadenas de noticias falsas que recorren en las redes sociales y los grupos de WhatsApp serían las causantes de que las personas sean reacias a la inmunización contra el coronavirus en plena pandemia.

Los funcionarios de Salud de cada distrito consideran que es ideal que se vacunen los adultos mayores, atendiendo la disponibilidad de la dosis.

En los demás distritos del Chaco, avanza la inmunización. Para ello, brigadas recorren casa por casa, de acuerdo con el censo de las Unidades de Salud de la Familia.

Para contrarrestar la desinformación, se debe recurrir a fuentes oficiales, como el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

EFICACIA Y SEGURIDAD. “Las vacunas contra el Covid-19 son evaluadas exhaustivamente en ensayos clínicos y solo son autorizadas por la Organización Mundial de la Salud y órganos nacionales. Protegen a las personas de enfermarse y son seguras”, dice un comunicado de la OMS. La vacuna es gratuita.


Existe mucha desinformación en cuanto a la vacunación contra el Covid-19, que está causando el efecto de rechazo.
Dr. Giovanni Gallagher,
director regional de Salud.

En Itapúa habilitaron seis puestos para inmunización
Tras la inmunización de los adultos de los hogares de ancianos y encamados, se inició el pasado martes la vacunación de los mayores de 85 años en seis puestos habilitados para el efecto en el Departamento de Itapúa, donde fueron distribuidas 4.000 dosis.
El Centro de Desarrollo Comunitario, ex Dibén, de la ciudad de Encarnación, fue establecido como vacunatorio para los residentes de los municipios de San Juan del Paraná, Cambyretá y Encarnación. Los adultos mayores de 85 años reciben las dosis de vacunas en los puestos habilitados, por más que no hayan realizado sus agendamiento en el sistema del Ministerio de Salud Pública (MSP). A fin de evitar aglomeraciones en los vacunatorios, se estableció un cronograma de acuerdo con la terminación de los documentos de identidad. AR

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.