Por Noelia Duarte Solís
CIUDAD DEL ESTE
Un amplio y encendido debate entre los concejales municipales concluyó en la suspensión temporal del uso de inmovilizadores de vehículos (cepo) en el microcentro de Ciudad del Este. Los impulsores de la propuesta argumentaron acciones deshonestas de los agentes de tránsito durante el procedimiento.
El legislativo resolvió la modificación parcial de la Ordenanza 02/96 que establece el reglamento general de tránsito en Ciudad del Este, que además de suspender el uso del cepo también deja sin efecto la posibilidad de retirar los vehículos con grúa de los lugares prohibidos, a cuenta de sus propietarios.
Herminio Corvalán, uno de los proyectistas, dijo que el uso del cepo es “negocio de los muchachos” y que constantemente reciben denuncias por actos de extorsión que protagonizan agentes de la Policía Municipal de Tránsito.
“El cepo solamente sirve para chantajear a la ciudadanía, tenemos varias denuncias de eso. Es mejor que los agentes a bordo de motocicletas recorran el microcentro y orienten a los automovilistas sobre los sitios permitidos y prohibidos para aparcar”, expresó el concejal Corvalán.
El pedido fue secundado por Celso Miranda, quien rubricó la presentación y dijo que uno de los causales que ahuyenta a los turistas es precisamente el abuso de los agentes de tránsito con la colocación de cepos, ya que buscan “arreglos” con los dueños de vehículos antes que ingresar la multa a las arcas municipales.
Finalmente, con 8 votos a favor y 4 en contra se aprobó la suspensión temporal del uso de cepos en Ciudad del Este, pero su aplicación depende de lo que resuelva la intendenta Sandra McLeod.
ACUSACIONES MÚTUAS. Los opositores insistieron que el uso de inmovilizadores de vehículos no genera ingresos a las arcas municipales, sino a una rosca corrupta que se instaló en la dirección de seguridad y tránsito.
El concejal Miguel Prieto dijo que solamente se recaudan 820.000 guaraníes por día con el cepo, logrando unos 246 millones de guaraníes mensuales. Recomendó señalizar las zonas de estacionamiento prohibido para que el conductor pueda cumplir la nueva disposición comunal.
El concejal Miguel Coronel retrucó a Celso Miranda, quien dijo que el cepo ahuyenta a los turistas y manifestó que “los pirañitas” (descuidistas) son los que ahuyentan a los visitantes, aduciendo que Miranda estaría por detrás de ese esquema deshonesto.
El legislador Alejandro Zacarías fue más vehemente y dijo que sin el cepo no se logrará un control efectivo del estacionamiento y recomendó la compra de más inmovilizadores de vehículos en la ciudad.
“Si es negocio de los muchachos, que se denuncie. Acá debemos legislar para la ciudadanía”, espetó el edil.
CAOS Y DESORDEN. La intendenta Municipal Sandra McLeod dijo que la suspensión del uso de los inmovilizadores de vehículos, solamente contribuirá a fomentar el caos y el desorden, principalmente en el microcentro de la ciudad y por ello anunció el veto a esa resolución del legislativo.