28 may. 2025

En el Chaco celebran primer envío de carne paraguaya a Canadá

28327799

Acto. El evento protocolar por el primer envío se realizó en una planta ubicada en el Chaco.

SENACSA

Un contenedor con alrededor de 26 toneladas de cortes industriales congelados de carne paraguaya fue embarcado ayer con destino a Canadá. Se trata del primer envío a ese mercado norteamericano, realizado desde la planta de Frigochorti, de la Cooperativa Chortizer, ubicada en Loma Plata, Boquerón, en el centro del Chaco paraguayo. En contacto con ÚH, José Carlos Martín, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), celebró el hecho de acceder a otro mercado considerado importante y exigente. Además, destacó que Frigochorti no es el único involucrado en los envíos iniciales, ya que otros también están preparando sus primeros contenedores para Canadá. Entre las firmas que prevén exportar a ese destino en los próximos días están Minerva, Concepción, Frigochaco y Guaraní, de los nueve frigoríficos habilitados para ello.

EMOTIVO. “Fue muy lindo porque fue en la semana de La Paz del Chaco fue muy emotivo y también es un reconocimiento a los primeros menonitas que llegaron hace 100 años”, expresó Martin.

Este primer envío se concretó luego de un mes de haber conseguido la habilitación de la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA), después de tres años y medio de negociación y al cumplirse también seis meses del primer envío de carne a EEUU. Durante el acto protocolar, el presidente de Senacsa recordó que la meta de exportación a ese destino para 2024 es de 3.000 toneladas de carne, aunque no se descarta lograr vender mucho más.

Florian Reimer, gerente de la Cooperativa Chortizer, aseveró que este paso demuestra la confianza en la calidad de la proteína local. “Esto representa el reconocimiento a la calidad y la seguridad alimentaria que ofrecemos como paraguayos”, afirmó.

Sigue la exportación a EEUU Con respecto a la exportación de carne a EEUU, que aún genera incertidumbre, José Carlos Martin aseguró que las ventas se siguen realizando con normalidad y que no existe ningún veto parcial, sino la media sanción en el Senado estadounidense. “Seguimos exportando, hay media sanción. Todos los martes y jueves yo me reúno con los lobbistas y representantes de la Cámara de Representantes. No hay avances, y que no haya avances es positivo”, señaló. Recordó que a EEUU ya se enviaron 5.000 toneladas en cinco meses, convirtiéndose en el sexto destino de la carne paraguaya.

Más contenido de esta sección
La economista Martha Coronel sostuvo que las nuevas medidas fiscales de Argentina para incentivar la circulación de dólares en el sistema financiero podrían aumentar las compras en Paraguay.
Desde el Viceministerio de Mipymes informaron que alrededor del 53,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a algún tipo de capacitación financiera. Si bien esto demuestra un alto interés del sector en la adquisición de herramientas, la formalización e inclusión financiera en el sector siguen siendo bajas.
En el marco del reciente Índice de Ciudades Globales 2025, elaborado por Oxford Economics, un economista estadounidense dio a conocer una evaluación sobre Asunción, que quedó en el puesto 17 en el ranking de América del Sur y 468 a nivel mundial.
Desde el gremio de policías y militares jubilados se pronunciaron en contra de las declaraciones y los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que afirman que los sectores más deficitarios de la Caja Fiscal son justamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.