15 jul. 2025

En distintos idiomas, los humanos usan sonidos iguales para las mismas ideas

Los humanos tienden a usar los mismos sonidos para expresar iguales ideas y objetos, independientemente del idioma que empleen, según un nuevo estudio publicado hoy por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

idiomas.jpg

Aprender un segundo idioma además del materno está vinculado a la genética. | Foto: mendozapost.coM

EFE

Según los investigadores de la Universidad Cornell, de Nueva York, los resultados de este estudio, que ha tenido en cuenta casi dos tercios de las lenguas del mundo, “rompen un concepto fundamental de la lingüística: la idea centenaria de que el vínculo entre el sonido de la palabra y su significado es arbitrario”.

En los últimos 20 años, algunos lingüistas ya habían encontrado ejemplos de palabras con sonidos parecidos en diversos idiomas, de acuerdo con el estudio, pero nunca una muestra representativa de la magnitud que presentó la investigación de la Universidad Cornell.

“Hay algo que, al parecer, conduce a los humanos a estos modelos. No sabemos lo que es, pero sabemos que está ahí", apuntó el neurólogo danés Morten Christiansen, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de Cornell.

Según Christiansen, esta coincidencia en diferentes idiomas puede tener su razón en el proceso de aprendizaje de una lengua, “es algo que tiene que ver con la mente humana o su cerebro, en su forma de interactuar”.

“Quizás ayuda a los niños a aprender el lenguaje”, especuló el neurólogo.

El estudio reveló que las palabras más propensas a usar los mismos sonidos son pronombres, partes del cuerpo, verbos que describen movimiento o objetos de la naturaleza.

La palabra “lengua” (de la boca), por ejemplo, suele incluir la letra “l”, mientras que “rojo” o “redondo” la “r”.

Los hallazgos del estudio no se cumplen para la totalidad de los casos, como pasa con la palabra arena, que en idiomas distintos al español suele incluir la letra “s” (“sand” en inglés, “sable” en francés o “sorra” en catalán).

Para su estudio, Christiansen lideró un equipo de lingüistas de Argentina, Alemania, Holanda y Suiza que analizaron palabras básicas del vocabulario del 62% de los 6.000 idiomas del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.