19 sept. 2025

En distintos idiomas, los humanos usan sonidos iguales para las mismas ideas

Los humanos tienden a usar los mismos sonidos para expresar iguales ideas y objetos, independientemente del idioma que empleen, según un nuevo estudio publicado hoy por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

idiomas.jpg

Aprender un segundo idioma además del materno está vinculado a la genética. | Foto: mendozapost.coM

EFE

Según los investigadores de la Universidad Cornell, de Nueva York, los resultados de este estudio, que ha tenido en cuenta casi dos tercios de las lenguas del mundo, “rompen un concepto fundamental de la lingüística: la idea centenaria de que el vínculo entre el sonido de la palabra y su significado es arbitrario”.

En los últimos 20 años, algunos lingüistas ya habían encontrado ejemplos de palabras con sonidos parecidos en diversos idiomas, de acuerdo con el estudio, pero nunca una muestra representativa de la magnitud que presentó la investigación de la Universidad Cornell.

“Hay algo que, al parecer, conduce a los humanos a estos modelos. No sabemos lo que es, pero sabemos que está ahí", apuntó el neurólogo danés Morten Christiansen, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de Cornell.

Según Christiansen, esta coincidencia en diferentes idiomas puede tener su razón en el proceso de aprendizaje de una lengua, “es algo que tiene que ver con la mente humana o su cerebro, en su forma de interactuar”.

“Quizás ayuda a los niños a aprender el lenguaje”, especuló el neurólogo.

El estudio reveló que las palabras más propensas a usar los mismos sonidos son pronombres, partes del cuerpo, verbos que describen movimiento o objetos de la naturaleza.

La palabra “lengua” (de la boca), por ejemplo, suele incluir la letra “l”, mientras que “rojo” o “redondo” la “r”.

Los hallazgos del estudio no se cumplen para la totalidad de los casos, como pasa con la palabra arena, que en idiomas distintos al español suele incluir la letra “s” (“sand” en inglés, “sable” en francés o “sorra” en catalán).

Para su estudio, Christiansen lideró un equipo de lingüistas de Argentina, Alemania, Holanda y Suiza que analizaron palabras básicas del vocabulario del 62% de los 6.000 idiomas del mundo.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.