10 jul. 2025

En Concepción, niños y adolescentes protestan, cansados de dar clases bajo árboles

Al menos 300 alumnos de la Escuela Básica Nº 4.912 “Gustavo A. Giménez” decidieron ir al paro académico, ante el cansancio de dar clases bajo árboles desde el 2016, sufriendo horas de intenso sol. Ahora temen la llegada del frente frío. El motivo: la escuela está a punto de derrumbarse.

niños.jpg

Niños y adolescentes se manifiestan para dejar de estudiar bajo árboles. Es en Concepción. Foto: Justiniano Riveros, UH.

Desde el año pasado, niños desde 5 años de edad hasta adolescentes de 15 años sufren las consecuencias del abandono en la ciudad de Concepción. Un pabellón, en donde se ubican cinco aulas, se encuentra bajo amenaza de derrumbe. Desde el Ministerio de Educación les piden que esperen seis meses más para que las mejoras edilicias sean una realidad.

La escuela en cuestión se ubica en el barrio San Luis de la ciudad de Concepción. Su estructura no es “tan antigua”, según padres de alumnos, pero aparentemente la infraestructura se ve afectada por la mala calidad de los materiales utilizados para la construcción.

El pabellón afectado está clausurado desde el año 2016, por lo que desde hace más de un año los menores son sometidos a desarrollar las clases debajo de árboles, soportando varias horas de un intenso sol. El frío se asoma y los niños temen sufrir las consecuencias de estudiar a la intemperie, informó Justiniano Riveros, periodista del Diario Última Hora.

Fueron los padres de los menores quienes decidieron, en asamblea realizada este martes, ir al paro académico hasta este miércoles, con el fin de que alguna autoridad les dé una solución ante la crisis. Hoy nuevamente definirán las medidas a tomar y no descartan optar por decisiones “más fuertes” para ser tenidos en cuenta.

Este martes el grupo recibió la visita del Ministerio de Educación, con sede en Concepción. Las autoridades educativas solo se limitaron a contestar que deben esperar seis meses para poder ser beneficiados de mejoras edilicias, ya que se encuentra dentro de las escuelas en alerta, pero aún no pueden concretarse las obras por un orden de prioridad.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.