14 nov. 2025

En agosto indemnizarán a víctimas del incendio en “Panchito López”

Para el mes de agosto el Gobierno prevé pagar las indemnizaciones a todas las víctimas del incendio ocurrido en el Instituto de Reeducación Panchito López. Con la medida el Estado pretende cumplir definitivamente con la sentencia impuesta por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

img panchito2

El Gobierno convoca a víctimas del incendio ocurrido en el correccional de menores Panchito López para consensuar acuerdo.| Foto: Archivo ÚH.

Según la ministra de Justicia y Trabajo, Lorena Segovia, ya se llegó a un acuerdo con las víctimas del incendio ocurrido en el 2001, donde fallecieron 12 jóvenes y resultaron heridos 40 internos.

“Se han firmado todos los acuerdos y el tema más importante que podemos resaltar es el avance que ha tenido el cumplimiento de la sentencia en el caso Panchito López, con respecto al pago de los intereses moratorios que adeudaba el Estado paraguayo” refirió Segovia.

En este sentido mencionó que ya se solicitó al Ministerio de Hacienda acelerar los trámites para ejecutar los pagos de indemnizaciones en forma inmediata.

En el incendio ocurrido en el año 2001 en el ex Panchito López perdieron la vida unos 12 adolescentes mientras que 40 habían sido afectados por alguna lesión durante el siniestro.

En septiembre del 2004, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentenció a Paraguay por el suceso. El fallo sostiene que el lugar era pequeño para la cantidad de recluidos que vivían en condiciones insalubres.

En este sentido Paraguay enfrenta una condena por violar los derechos a la vida, a la integridad personal, al debido proceso y a la protección judicial, ya que el Estado no adoptó medidas especiales de protección que está obligado a tomar a favor de los niños detenidos.

Más contenido de esta sección
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.