Mientras miles de usuarios denuncian a diario las precariedades del sistema de transporte público, el Gobierno continúa aumentando el dinero destinado a subsidiar a costo del pasaje.
De acuerdo con los datos oficiales del Viceministerio de Transporte, durante el primer bimestre del año el Gobierno ya desembolsó G. 73.558 millones, lo que equivale a USD 9,7 millones al cambio actual, en concepto de subsidio al pasaje, lo que representa un aumento del 36,5% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían utilizado G. 53.868 millones, USD 7,1 millones.
Las empresas que sistemáticamente fueron las más beneficiadas con el subsidio siguen encabezando el ranking en el 2025. En enero, Magno SA (líneas 12, 29 y 43) recibió G. 2.285 millones, Automotores Guaraní (líneas 15 y 47) G. 1.961 millones y Ñandutí G. 1.838 millones.
En febrero, la cifra fue aún mayor, ya que Magno recibió G. 5.002 millones, Automotores Guaraní G. 3.497 millones, el Grupo Bene (líneas 11 y 203) G. 3.390 millones y San Isidro (líneas 48, 51 y 85) G. 2.688 millones.
Mientras tanto, las empresas que menos dinero recibieron en febrero fueron González Quiñónez (Línea 19) con G. 43 millones, Tecla Línea 2 con G. 118 millones y Tecla Línea 133 con G. 186 millones.
Durante todo el 2024, el subsidio al transporte fue creciendo de manera sostenida. Los datos del Viceministerio revelan que en enero se pagaron G. 26.310 millones; en febrero, G. 27.558 millones; y en abril ya se superaban los G. 29.700 millones.
El pico del año fue en octubre, con G. 33.533 millones. Las empresas que más cobraron en el año fueron consistentemente las mismas: Magno, Aldana y Automotores Guaraní, con montos mensuales que rondaron los G. 2.000 millones cada una.
Llamó la atención que en agosto del año pasado, Magno y Aldana no recibieron subsidios, algo que no se repitió en ningún otro mes. Ese mes, el total pagado bajó a G. 22.268 millones y solo 25 empresas accedieron al subsidio, frente a las 35 o más que usualmente reciben pagos mensuales.
Reajustes. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante el año pasado el Gobierno terminó destinando G. 366.507 millones, unos USD 46 millones al subsidio del transporte, cuya cifra no solo superó en un 39,5% el presupuesto inicial aprobado (G. 262.638 millones), sino que también marcó una tendencia ascendente mes a mes.
Para el 2025, el Presupuesto General de la Nación (PGN) contempla G. 302.760 millones (USD 39,9 millones) para el subsidio. Sin embargo, en solo dos meses ya se ejecutó el 24,3% de ese monto, lo que sugiere que, al ritmo actual, la asignación volverá a ser insuficiente y deberá ampliarse.
El incremento se da sin que el servicio haya mostrado mejoras.