20 mar. 2025

En 10 años deuda externa creció en 141% y llegó a USD 18.083 millones

El pasivo estatal era de aproximadamente USD 7.500 millones en el 2014 y subió más del doble en la última década, situándose en USD 18.083 millones y representa un 40,7% del PIB.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Ministerio de Economía y Finanzas

La deuda pública pasó de USD 7.500 millones del 2014 a USD 18.083,2 millones al cierre del 2024 lo que representa 141% de aumento en los últimos 10 años. Al cierre del año anterior el pasivo estatal, se ubicó en el 40,7% del PIB.
En el informe presentado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se observa que la deuda fue creciendo en la última década en promedio en 2 puntos porcentuales.

Al cierre del 2024, del total del pasivo, USD 16.217,1 millones es de la Administración Central lo que representa el 89,7% del compromiso total y el 36,5% del PIB. Por otro lado, la deuda pública con garantía soberana ascendió a USD 1.866,1 millones, equivalente al 10,3% de la deuda pública total y al 4,2% del PIB.

Según indica el reporte que se actualiza mes a mes, este incremento responde al impulso de la inversión pública promovido por el gobierno, en gran parte financiado mediante recursos provenientes del crédito público y que se ha mantenido hasta la actualidad.

Pese a las alarmas que puede despertar estos indicadores a nivel local, desde el Ministerio de Economía y Finanzas se Paraguay ostenta uno de los menores niveles de deuda de la región y este bajo nivel de deuda pública constituye una de las fortalezas del país.

En cuanto a la sostenibilidad de la deuda, se basan en que el estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizado por Eyraud y Bardella en 2016 concluye que el equilibrio estructural de las finanzas públicas paraguayas podría mantenerse con un nivel de deuda entre el 30% y el 45% del PIB.

Por su parte, el análisis de sostenibilidad fiscal del hoy denominado Banco CAF que considera distintos enfoques metodológicos, sugiere en general que el umbral de deuda para las economías emergentes puede situarse entre el 25% y el 50% del PIB, dependiendo de la solidez de cada país.

Deuda Publica de la administracion central.jpg

Deuda dio mayor salto en pandemia

Cabe mencionar que el mayor salto se dio durante la pandemia se dio en el 2019 se tuvo 22,9% del PIB y en el 2020 este subió más de 10 puntos con 33,8% del PIB. Esto debido a la situación económica internacional que se presentó en 2020, la deuda del país aumentó en una proporción mayor al promedio de los años anteriores, impulsada por los esfuerzos para mitigar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19.

El otro salto considerable se dio en el 2023 donde se emitieron bonos de manera extraordinaria para pagar las deudas atrasadas con vialeras y empresa que proveían insumos para la Salud. De esta manera se pasó del 35,8% del PIB que se tenía en el 2022 a 38,5% para el cierre del 2023.

Emisiones 2024. Mediante la Ley Nº 7228/2024 “Que aprueba el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2024” se emitieron bonos por un monto de USD 119,85 millones, asimismo por medio de la Ley Nº 7218/2023 “Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas” se colocaron títulos de deuda por un monto de USD 380,10 millones y con la Ley N° 6638/2020 de administración de pasivos se emitieron por un monto de USD 500,05 millones, de los cuales USD 124,80 millones fueron destinados a la administración de pasivos del bono 2026.

La cartera económica también realizó otras colocaciones en el mercado local por valor de USD 198 millones.

Más contenido de esta sección
El ministro Carlos Fernández destacó que hay posibilidades de inversión en infraestructura más allá de la que pueda prever el Estado, considerando que “no todo es por presupuesto o endeudamiento”.
Las casas de cambio cerraron ayer la cotización del dólar a G. 7.950, mientras que en los bancos ya se alcanzó los G. 8.000, pese a las intervenciones que viene realizando el Banco Central del Paraguay.