En el 2015, nuestro medio publicó un par de artículos donde se informaba que el empresario fue vinculado a un supuesto caso de estafa a colonos.
En el 2023, tras su sobreseimiento, nuestro medio actualizó la historia publicando las novedades del caso. Sin embargo, desde entonces, Pergher con su representante legal Pérez Pane han realizado un total de ocho intentos de eliminación del último artículo, tres de ellos utilizando la vía judicial.
Representante legal. La abogada Cynthia Mendoza, asesora jurídica externa del diario Última Hora, informó que el artículo 135 de la Constitución Nacional que contempla el hábeas data habla de eliminación de información, pero solo cuando quienes archiven dichas informaciones sean registros oficiales o privados de carácter público.
“En el caso de Última Hora, no es un registro oficial. Es un medio de prensa. Los archivos dados están compuestos por noticias periodísticas redactadas en virtud a los artículos de la Constitución Nacional 25, 26, 27 y 28”, expresó.
Detalló que en el último pedido de hábeas data solicitado exige una rectificación. Sin embargo, cuando se lee la demanda, queda claro que en realidad busca la eliminación de partes de la noticia, luego de no haber logrado su propósito de eliminación total de la publicación con los dos procesos judiciales anteriores ya rechazados. “Una eliminación parcial también es una censura. El diario simplemente se limita a transcribir el relato que hizo el propio abogado del señor Pergher sobre el resultado de un proceso judicial que afectaba a su cliente, ya que el caso tomó estado público en el 2015”, expresó.
Cuestionó que en esta ocasión, el empresario busca que la noticia sea redactada a su manera. “Quiere colocarse el saco de periodista de Última Hora y pretende que la redacción sea según su agrado. Ya que no logró eliminar la noticia, ahora busca ajustar a lo que él quiere”, comentó.
Contexto. En el año 2015, ÚH publicó dos notas respecto a un supuesto caso de estafa que involucraba a Iván Pergher Brunetta.
En enero del año 2023 el abogado de Pergher se presenta a la redacción y solicita verbalmente la réplica.
El 3 de enero del 2023 remite su primera nota por la cual ha solicitado la actualización y rectificación de una noticia publicada en el año 2015; por la misma, el abogado explica su versión de los hechos, argumenta por qué la nota del 2015 no es real. Adjunta documentos de la empresa implicada en la supuesta estafa y el auto interlocutorio de sobreseimiento definitivo de su cliente, además de adjuntar copias de un juicio de hábeas data contra Google que finalmente desistió.
El artículo se denominó; “Directivo denunciado en 2015 por supuesta millonaria estafa es sobreseído”. Pergher insiste en censurar esta nota.
Intentos de censura. ÚH ha sufrido un total de ocho intentos de censura por la vía judicial. El más reciente fue el 3 de abril.