21 oct. 2025

Empresario colombiano Jaime Gilinski recibe reconocimiento del rey de España

El empresario colombiano Jaime Gilinski recibió recientemente el premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano, de la mano del rey de España.

Jaime Gelinski.jpg

El empresario de Colombia recibió el premio de la mano del rey de España.

El rey Felipe VI entregó al empresario y banquero colombiano Jaime Gilinski el octavo premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano, con el que también fue reconocida la ex secretaria general iberoamericana, la costarricense Rebeca Grynspan.

Organizado con el apoyo del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), el galardón reconoce el trabajo de quienes contribuyen de “forma extraordinaria a la evolución y desarrollo de los países iberoamericanos y a la generación de un espíritu inclusivo que permite compartir unos mismos retos y valores”.

Fue instituido en 2014 como homenaje a Iglesias, que fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y primer secretario general iberoamericano (2005-2014), además de ministro de Exteriores de Uruguay (1985-1988).

El premio, entregado en el Palacio de la Zarzuela de Madrid, reconoce la contribución de Gilinski al “desarrollo económico y social de Iberoamérica, y al fortalecimiento de los lazos entre los países que la forman”, informó en un comunicado la casa real española. Grynspan no pudo asistir al acto.

Lea también: Gilinski, nuevo propietario de HSBC Paraguay, visita el país

“La distinción es un reconocimiento al esfuerzo y la labor del Grupo Gilinski al hacer, a través de las ofertas públicas de adquisición de Grupo Nutresa, Grupo Sura y ahora Grupo Argos, las inversiones más relevantes en la historia reciente del sector empresarial colombiano en medio de un panorama de incertidumbre en el contexto internacional y local”, detalla la nota.

A su vez, Gilinski resaltó que “este premio significa un reconocimiento a 45 años de trabajo y dedicación, a crear empresas y oportunidades para muchas personas en Colombia, España y Latinoamérica”.

Felipe VI lo felicitó y expresó el deseo de que “la trayectoria de tres generaciones continúe y que esa proyección de generar valor y riqueza, y tener conciencia social siga siendo el baluarte de la actividad (del grupo Gilinski)”.

“No podemos desaprovechar oportunidades para conformarnos como una comunidad mucho más próxima, más constructiva, con todo el respeto a nuestra diversidad, pero entendiendo que hay una oportunidad común de trabajar por un futuro mejor con más fuerza y proyección”, dijo el rey.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.