En una cita que reunió a distribuidores, socios estratégicos, emprendedores e invitados especiales, la compañía anunció las novedades y los avances de sus proyectos de expansión e inversión que marcan una nueva etapa en su crecimiento.
“El trabajo, el esfuerzo y la fe nos trajeron hasta aquí. Lo que comenzó como un sueño, hoy es una realidad tangible. Hemos demostrado que una empresa paraguaya puede ser competitiva, generar valor y crear oportunidades para nuestra gente”, expresó Mauro Rojas Encina, CEO de Ahavá Moringa Paraguay.
Durante el encuentro, Rojas recordó los inicios de la marca y cómo en menos de dos años logró construir su propia planta de producción, certificada por el Ministerio de Industria y Comercio, así como de otras instituciones locales.
Según relataron, la reunión sirvió como espacio de motivación y capacitación para los distribuidores de la red, quienes fueron reconocidos por su desempeño en el programa “Club 120”, destinado a impulsar el crecimiento y la formación de líderes.
Propiedades de la planta
Además de la presentación de proyectos, los participantes degustaron productos elaborados a base de moringa oleífera, una planta reconocida por su alto contenido nutricional y propiedades antioxidantes.
Tras estudios realizados en conjunto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), descubrieron que la moringa paraguaya contiene una concentración de vitaminas, minerales y proteínas superiores a la de muchos alimentos tradicionales, afirmaron desde la empresa.
Asimismo, se dio a conocer detalles acerca de un producto diseñado para fortalecer las articulaciones y mejorar la salud general, así como de un suplemento natural que favorece la desintoxicación.
Expansión
Ahavá Moringa Paraguay tiene como proyecto principal, llegar a nuevos mercados en América Latina en los próximos meses, a través de un plan de expansión internacional sólido, según manifestaron.
“En menos de dos años estaremos aterrizando en un nuevo país, llevando la bandera paraguaya y demostrando que desde nuestro país también se puede generar una industria sólida y exportable”, destacó Rojas.
En la presentación se compartieron también testimonios de socios que encontraron en la compañía no solo una oportunidad de negocio, sino también una vía para mejorar su calidad de vida y contribuir a la salud de sus comunidades.
En palabras de su fundador, “Ahavá significa amor, y ese es el motor que nos mueve. Porque quien actúa con amor, transforma su entorno y deja huellas que perduran”.
La empresa busca posicionarse como líder en innovación, bienestar y emprendimiento sostenible, proyectándose como un referente nacional e internacional en la industria de productos naturales y de redes de mercadeo.