28 nov. 2025

Empresa nipona desarrolla tecnología para mostrar dictados de voz en textos

Una compañía nipona ha desarrollado la que asegura que es la primera tecnología del mundo que permite dictar palabras y frases en una tablet o teléfono inteligente arrastrando el dedo por la pantalla del dispositivo.

WhatsApp-tablet.jpg

Presidente de Telefónica Brasil anuncia la creación de un rival para WhatsApp. Foto: www.adslzone.net.

EFE

El fabricante nipón de maquinaria electrónica Mitsubishi Electric ha combinado sus tecnologías táctiles y de reconocimiento de voz con el objetivo de desarrollar una aplicación que ayude a “superar las discapacidades auditivas y las barreras lingüísticas”, confirmó este martes a Efe un portavoz de la empresa.

Para usar esta tecnología, compatible con el sistema operativo Android, basta con presionar la pantalla del dispositivo y desplazar el dedo por la misma mientras se habla; las palabras y frases recitadas se muestran en el recorrido trazado por el dedo, ya sea una línea recta, una curva o una figura.

Cuando la pantalla se pulsa dos veces, el sistema analiza el texto escrito, puede leerlo en voz alta o traducirlo en 10 idiomas (japonés, inglés, español, chino, coreano, alemán, sueco, francés, italiano y polaco), “ampliables con una actualización”, según explicó Mitsubishi Electric.

La pantalla puede además dividirse en dos sectores de tal forma que los interlocutores, aunque estén conversando cara a cara, no tienen por qué girar el dispositivo para leer los textos mientras interactúan.

Combinada con otras funciones como las de dibujo (para crear ilustraciones, mapas y otros gráficos), la compañía espera que esta tecnología se emplee para asistir a personas con problemas auditivos y a turistas, entre otras aplicaciones.

El fabricante japonés, que no ha establecido todavía una fecha de lanzamiento de la tecnología, tiene la intención de colaborar con ciertas instituciones, como universidades, para probar la aplicación próximamente.

“Nuestro objetivo es finalizar los test dentro del ejercicio próximo año fiscal (que en Japón finaliza el 31 de marzo de 2017) y comercializarla lo antes posible”, indicó la compañía.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.