20 sept. 2025

Empresa nipona desarrolla tecnología para mostrar dictados de voz en textos

Una compañía nipona ha desarrollado la que asegura que es la primera tecnología del mundo que permite dictar palabras y frases en una tablet o teléfono inteligente arrastrando el dedo por la pantalla del dispositivo.

WhatsApp-tablet.jpg

Presidente de Telefónica Brasil anuncia la creación de un rival para WhatsApp. Foto: www.adslzone.net.

EFE

El fabricante nipón de maquinaria electrónica Mitsubishi Electric ha combinado sus tecnologías táctiles y de reconocimiento de voz con el objetivo de desarrollar una aplicación que ayude a “superar las discapacidades auditivas y las barreras lingüísticas”, confirmó este martes a Efe un portavoz de la empresa.

Para usar esta tecnología, compatible con el sistema operativo Android, basta con presionar la pantalla del dispositivo y desplazar el dedo por la misma mientras se habla; las palabras y frases recitadas se muestran en el recorrido trazado por el dedo, ya sea una línea recta, una curva o una figura.

Cuando la pantalla se pulsa dos veces, el sistema analiza el texto escrito, puede leerlo en voz alta o traducirlo en 10 idiomas (japonés, inglés, español, chino, coreano, alemán, sueco, francés, italiano y polaco), “ampliables con una actualización”, según explicó Mitsubishi Electric.

La pantalla puede además dividirse en dos sectores de tal forma que los interlocutores, aunque estén conversando cara a cara, no tienen por qué girar el dispositivo para leer los textos mientras interactúan.

Combinada con otras funciones como las de dibujo (para crear ilustraciones, mapas y otros gráficos), la compañía espera que esta tecnología se emplee para asistir a personas con problemas auditivos y a turistas, entre otras aplicaciones.

El fabricante japonés, que no ha establecido todavía una fecha de lanzamiento de la tecnología, tiene la intención de colaborar con ciertas instituciones, como universidades, para probar la aplicación próximamente.

“Nuestro objetivo es finalizar los test dentro del ejercicio próximo año fiscal (que en Japón finaliza el 31 de marzo de 2017) y comercializarla lo antes posible”, indicó la compañía.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.