12 jul. 2025

Empresa nipona desarrolla tecnología para mostrar dictados de voz en textos

Una compañía nipona ha desarrollado la que asegura que es la primera tecnología del mundo que permite dictar palabras y frases en una tablet o teléfono inteligente arrastrando el dedo por la pantalla del dispositivo.

WhatsApp-tablet.jpg

Presidente de Telefónica Brasil anuncia la creación de un rival para WhatsApp. Foto: www.adslzone.net.

EFE

El fabricante nipón de maquinaria electrónica Mitsubishi Electric ha combinado sus tecnologías táctiles y de reconocimiento de voz con el objetivo de desarrollar una aplicación que ayude a “superar las discapacidades auditivas y las barreras lingüísticas”, confirmó este martes a Efe un portavoz de la empresa.

Para usar esta tecnología, compatible con el sistema operativo Android, basta con presionar la pantalla del dispositivo y desplazar el dedo por la misma mientras se habla; las palabras y frases recitadas se muestran en el recorrido trazado por el dedo, ya sea una línea recta, una curva o una figura.

Cuando la pantalla se pulsa dos veces, el sistema analiza el texto escrito, puede leerlo en voz alta o traducirlo en 10 idiomas (japonés, inglés, español, chino, coreano, alemán, sueco, francés, italiano y polaco), “ampliables con una actualización”, según explicó Mitsubishi Electric.

La pantalla puede además dividirse en dos sectores de tal forma que los interlocutores, aunque estén conversando cara a cara, no tienen por qué girar el dispositivo para leer los textos mientras interactúan.

Combinada con otras funciones como las de dibujo (para crear ilustraciones, mapas y otros gráficos), la compañía espera que esta tecnología se emplee para asistir a personas con problemas auditivos y a turistas, entre otras aplicaciones.

El fabricante japonés, que no ha establecido todavía una fecha de lanzamiento de la tecnología, tiene la intención de colaborar con ciertas instituciones, como universidades, para probar la aplicación próximamente.

“Nuestro objetivo es finalizar los test dentro del ejercicio próximo año fiscal (que en Japón finaliza el 31 de marzo de 2017) y comercializarla lo antes posible”, indicó la compañía.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).