16 nov. 2025

Emoji del mate podría concretarse

El emoji del mate, pedido por los argentinos, llegó hasta el Emojicon, en Nueva York (EEUU), siguiendo su carrera para estar en los celulares desde el 2019.

Emoji del mate.jpg

El emoji del mate podría llegar en el 2019.

@emojidelmate

Un equipo argentino llegó hasta Nueva York con el emoji del mate y se presentó en la segunda edición del Emojicon, donde explicaron por qué debe aparecer como tal en los celulares. El pedido inició en el 2016 y poco a poco fue cobrando más fuerza.

Según La Nación, de Argentina, en el evento estuvieron los miembros del Subcomité de Emoji del Consorcio Unicode, la organización encargada de seleccionar y aceptar los nuevos diseños entre los miles de candidatos que surgen cada año.

Podría interesarte: Día Mundial del Emoji: ¿Una cara vale más que mil palabras?

El emoji del mate ya había sido presentado en marzo de este 2018 y pasó a la ronda final en espera de ser aprobado para aparecer en todos los dispositivos a partir del 2019.

Para candidatar un emoji, la propuesta debe ser original, representar a una comunidad amplia y no estar relacionada con una marca comercial ni ser una moda pasajera.

En Paraguay hubo una campaña en change.org para que también haya un emoji de tereré. La petición juntó 6.402 firmas, pero finalmente no se logró el objetivo.

Nota relacionada: Paraguayos hacen campaña para crear un #TereréEmoji

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.