23 oct. 2025

Emma Stone, una desinhibida Frankenstein feminista en Venecia

En la Mostra de Venecia, el último viernes, la actriz Emma Stone causó carcajadas con su interpretación desinhibida de una Frankenstein versión femenina y feminista en la cinta Pobres criaturas, dirigida por Yorgos Lanthimos.

EMMA.png

La actriz Emma Stone protagoniza la película Pobres criaturas, dando vida a Frankenstein feminista.

Foto: Facebook de 20th Century Studios.

Un excéntrico cirujano (Willem Dafoe) en un Londres decimonónico e imaginario pesca el cadáver de una ahogada embarazada y logra sustituir con éxito el cerebro de la madre por el del bebé que llevaba en su vientre.

Lo que sucede a partir de ahí es una comedia negra y desenfrenada, de enredos básicamente sexuales, de la mano resuelta de una Emma Stone que no teme a nada ni a nadie, puesto que es una recién nacida, en el cuerpo de una joven y bella mujer.

La película contiene abundantes escenas explícitas protagonizadas por Stone principalmente (aunque no exclusivamente) con el actor Mark Ruffalo, su sufrido amante, que acaba desquiciado.

Lea también: Emma Stone logra su primer Globo de Oro con “La La Land”

“Era muy importante para mí no hacer un filme mojigato, porque hubiera sido una completa traición a la novela y al personaje principal”, explicó en rueda de prensa el director griego de 50 años, autor de Langosta o La favorita.

Adaptada de la novela homónima de Alasdair Gray publicada en 1992, Pobres criaturas es una película barroca visualmente, de suntuosos decorados que reproducen libremente varias capitales a finales del siglo XIX (Londres, París, Atenas...), durante el periplo enloquecido de los protagonistas por media Europa.

Lanthimos es un director que se labró una reputación de creador independiente, y este es su segundo estreno con Emma Stone, que no pudo acudir a Venecia a causa de la huelga de actores en Estados Unidos.

Guiños a la novela gótica

El peso de la película recae sobre todo en los hombros de la actriz.

“Es una lástima que Emma no pueda estar aquí con nosotros” para explicar la construcción del personaje, explicó el director.

El proyecto se fue gestando durante años, reveló el director. Y Emma Stone, que logró un buen éxito de críticas en La favorita (y un Óscar por La La Land en 2017), se mostró entusiasta desde el principio, explicó Lanthimos.

“Emma (Stone) tenía que sentirse completamente desinhibida acerca de su desnudez, y así lo entendió perfectamente”, explicó Lanthimos.

Le puede interesar: El lado maligno de Emma Stone al interpretar a Cruella

Los guiños a las novelas góticas, especialmente al clásico Frankenstein, de Mary Shelley, son constantes en la película, empezando por el propio cirujano interpretado por Willem Dafoe, cuyo rostro desfigurado recuerda al del mítico monstruo.

Lanthimos es un director que gusta de deformar la realidad, con el uso abundante de lentes de gran angular y una escenografía y vestuario espectaculares.

“Esta película en particular tenía algo que ver con la creación de todo un mundo. Para ella (la protagonista) no podía ser el mundo tal y como lo conocemos”, explicó.

Más detalles: Gambito de Dama, el inesperado regalo al ajedrez de Netflix

“Y eso nos condujo también a rodar de cierta manera, ampliando ciertas cosas, o utilizando el blanco y negro o el color”, añadió.

Lanthimos ganó el León de Oro de Venecia en 2018 con La favorita.

Pobres criaturas es una de las 23 películas que compiten este año por el máximo galardón en la 80 edición de la Mostra.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.