12 ago. 2025

Emiten primer programa de radio en Polonia presentado por inteligencia artificial

El primer programa de radio en Polonia presentado por una inteligencia artificial (IA) comenzó sus emisiones este fin de semana.

Inteligencia Artificial_programa-puedes-chatear-inteligencia-artificial_40744225_40744726.jpg

La inteligencia artificial está acaparando el mundo entero y preocupa a las grandes compañías.

Archivo ÚH

Durante este último fin de semana, se trasmitió el primer programa de radio en Polonia que está presentado por una inteligencia artificial (IA).

“Hola, soy Basia y estás oyendo bien: soy una inteligencia artificial, esto no es una broma. Fascinante, ¿verdad?”, fueron las primeras palabras en el aire de la presentadora virtual que la emisora polaca Radio Piekary inauguró el pasado sábado.

El espacio radiofónico, de una hora de duración, consiste en “animación, respuestas a preguntas de los oyentes, la predicción meteorológica, noticias ligeras y canciones presentadas por Basia”, explicó este lunes a los medios polacos el editor jefe de la emisora, Rafal Kurowski.

“Las canciones incluidas en el programa las elige el equipo de la emisora”, aclaró Kurowski, quien calificó el proyecto de “experimento divertido para el verano” que durará hasta setiembre. “Pero si la acogida de los oyentes es buena, continuará emitiéndose”, añadió.

Puede leer: “La Inteligencia Artificial afectará a todo en el mundo”, según Meta

Para promocionar el nuevo programa, Radio Piekary creó una imagen virtual de Basia e incluso ha creado perfiles en redes sociales a través de los cuales los oyentes pueden mandarle peticiones de saludos en antena, preguntas o solicitar canciones.

No deja de ser una curiosidad que el debut de esta presentadora virtual se produjese en el Día Mundial del Cerebro, una circunstancia que el editor de la emisora señaló como “causalidad”, al tiempo que aclaró que “ningún empleado será sustituido por una inteligencia artificial”.

El pasado 23 de abril, el ministro polaco de Justicia, Zbigniew Ziobro, defendió la posibilidad de que haya sentencias judiciales dictadas por inteligencia artificial (IA), una tecnología cuyo uso en el sistema judicial es, dijo, “una necesidad”, porque “en casos simples y repetitivos, (la IA) puede facilitar a los jueces la selección del mejor curso de acción, e incluso emitir la sentencia y su justificación”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.