18 sept. 2025

Emisión de bonos de la ANDE está en etapa de calificación de riesgo

31287851

Reunión. Félix Sosa tuvo una reunión sobre la digitalización de las redes de distribución.

Gentileza

La emisión de bonos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se encuentra en etapa de calificación de riesgo, según informó el presidente de la estatal, ingeniero Félix Sosa. El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 autoriza a la estatal a la emisión de bonos por 198 millones de dólares para destinarlos a inversión física.

Sosa informó que la ANDE “ha iniciado el proceso de emisión de bonos en el mercado local”. “Para ello, ha contratado a la empresa consultora Solventa & Riskmétrica-Calificadora de Riesgos, adjudicada según los criterios de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. El objetivo principal de esta consultoría es la calificación de riesgos de la ANDE, un requisito indispensable para la emisión de bonos conforme a las normativas vigentes”, detalló el funcionario.

Agregó que el servicio de calificación de riesgos abarca la evaluación de los instrumentos financieros de títulos valores de oferta pública que la ANDE utilizará para captar fondos. “Esto incluye un análisis exhaustivo de los estados financieros de la ANDE, considerando aspectos clave como liquidez, solvencia, rentabilidad y flujo de caja. Además, se evaluará la estructura de deuda y el perfil de endeudamiento, prestando especial atención a la capacidad de la ANDE para cumplir con sus obligaciones de pago, así como al entorno económico, regulatorio y de mercado que pueda influir en la calificación”, reportó Sosa.

Detalló que los cortes para el análisis de riesgos se realizan al 31 de diciembre de 2023 y al 31 de diciembre de 2024, “y los resultados del análisis financiero y de riesgos se ajustan a los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Valores (CNV)”.

Luego de obtener la calificación de riesgos, la ANDE gestionará la autorización del Equipo Económico Nacional (EEN) para la emisión de bonos, “en cumplimiento de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de Gasto de la Nación para el Ejercicio 2025”. “Obtenida la autorización, la ANDE se ajustará a las reglamentaciones vigentes para proceder con la emisión de los bonos”, añadió el presidente de la administración eléctrica.

Inversión. En un informe técnico, el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (Ippse) señaló el mes pasado que la ANDE acumula un déficit de inversiones de USD 1.480 millones entre los años 2021 y 2024. “Si las instalaciones requeridas fueron correctamente planificadas por la ANDE, las mismas deberían mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, en su conjunto, entrando en servicio en las fechas originalmente previstas; al atrasarse, evidentemente que la calidad del servicio se deteriorará”, advirtieron.

Los expertos pronostican que con los atrasos en las inversiones, “es evidente que el sistema eléctrico se está debilitando y su confiabilidad se está reduciendo; la calidad del servicio de la ANDE se está deteriorando gradualmente, con consecuencias indeseadas” como cortes de energía. Recordaron también que la previsión del Plan Maestro 2021-2030 de la estatal es invertir USD 6.200 millones en transmisión, distribución y generación, equivalente a un promedio de USD 620 millones por año; “sin embargo, solamente se ha realizado (ejecutado) un promedio de USD 300 millones por año”.

198 millones de dólares es lo que emitirá la ANDE en bonos en el mercado local este año, según el PGN 2025.

600 millones de dólares al año necesita invertir la ANDE para cubrir el déficit de infraestructura eléctrica.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.