19 sept. 2025

Emblemas privados concretan suba generalizada de los combustibles

Los emblemas Copetrol y Petrobras concretaron ayer una suba de precios en todos sus combustibles, en G. 600 por litro en promedio. Shell también anunció un aumento de sus precios.

RDO_6600_46183329.JPG

Ajustes. Desde ayer los grandes emblemas reajustaron los precios en G. 600 en promedio.

A solo quince días del anuncio de la baja en los precios de los combustibles por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar), que obligó a los emblemas privados a reducir también sus valores, los precios de los carburantes volvieron ayer a incrementarse en las gasolineras de los emblemas de mayor participación en el mercado local. Algunas firmas ajustaron al alza en G. 800 el diésel, desde el pasado 5 de setiembre.

Copetrol y Petrobras, dos de los emblemas que habían anunciado una posible suba en sus precios, concretaron desde ayer incrementos de entre G. 600 y G. 800 en los carburantes ofertados en sus estaciones de servicio. En lo que respecta a Shell, hablan sobre un “inevitable aumento”, mientras que Enex subió solo el precio de su diésel prémium.

FLUCTUACIÓN. Los emblemas privados advirtieron a inicios de la semana que los precios de reposición de los combustibles registraban constantes fluctuaciones, por lo que no se descartaba una suba de todos los carburantes.

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, señaló días atrás que se estaba tornando “imposible” sostener los precios aplicados desde la baja anunciada Petropar, concretada el 23 de agosto pasado.

Los emblemas locales adquieren los combustibles refinados, por lo que el cálculo de costos se evalúa según los valores de reposición, según había precisado.

Shell. Luis Ortega, representante del emblema Shell en Paraguay, adelantó que también están “ajustando los números” para concretar una suba en los precios de sus productos, en un corto plazo. “Las condiciones de precios del producto a nivel internacional están muy para arriba y ya no da margen de mantener esta baja”, dijo a Radio Monumental 1080AM.

El empresario reconoció que con ajustes los emblemas privados estarán en una posición de desventaja ante la petrolera estatal, pero reiteró que mantener los precios vigentes es insostenible. “No sé cómo hace Petropar (para mantener precios). Escuché que su titular habla de un stock barato y ciertas medidas”, señaló.

Precios de combus.jpg

Suba en Petropar

Desde la petrolera estatal reiteraron que se mantendrán los precios actuales al menos hasta finales de octubre, ya que aún tienen reservas de las partidas adquiridas a buen precio.

Por otro lado, indican que si para fines de octubre la situación del alza internacional en los precios de los carburantes continúa, se verán obligados a realizar ajustes en sus precios.

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.