28 oct. 2025

Emblemas privados aumentan precios de combustibles

Algunos emblemas privados aumentaron los precios de sus combustibles entre G. 290 y G. 400 desde este mismo jueves.

Suba de precios.jpeg

El precio de combustibles presentan aumentos de hasta G. 400.

Foto: Andrés Catalán.

El precio de los combustibles se volvieron a remarcar, luego del último aumento que realizó el sector privado en marzo pasado. En ese entonces, todos los combustibles subieron a G. 600. En esta oportunidad, el aumento oscila entre G. 290 y G. 400.

Los emblemas que subieron hasta el momento son cinco: Petrobras, Copetrol, Petrosur, Petrochaco y Energy, informó el periodista de Última Hora Darío Lugo.

Noticia relacionada: Se generalizan las subas y Petropar queda acorralado con menor precio

Cuando el sector privado incrementó la última vez los precios, la petrolera del Estado Petropar quedó como único competidor con precios más bajos. De hecho, desde el Gobierno posteriormente anunciaron que mantendrían sus costos por dos meses, hasta fines de marzo.

Incluso, en junio pasado se dispuso además la reducción de G. 300 del diésel, mientras la nafta y el gas de uso doméstico no sufrieron variaciones.

Más contenido de esta sección
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.