06 ago. 2025

Embajadora de EEUU en la ONU exige a Maduro respeto a la Constitución venezolana

Naciones Unidas, 6 may (EFE).- La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, expresó hoy su preocupación por las “violentas medidas de fuerza” del Gobierno que preside Nicolás Maduro hacia los manifestantes en Venezuela y exigió que se respete la constitución del país.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. EFE/Archivo

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. EFE/Archivo

“La indiferencia del presidente Maduro por los derechos fundamentales de su propia gente ha intensificado la crisis política y económica en el país”, dijo Haley en un comunicado.

“El régimen de Maduro debe respetar la constitución de Venezuela y la voz de su gente”, denunció.

Venezuela afronta desde hace varias semanas una oleada de protestas en contra y a favor del Gobierno, con actos de violencia que han dejado al menos 37 muertos y más de 700 heridos.

“Estamos particularmente preocupados porque el Gobierno está siendo incapaz de proveer las necesidades de comida y medicinas a la gente de Venezuela”, añadió la diplomática.

Además, señaló que la ONU “sigue de cerca” los informes sobre las condiciones de los presos políticos venezolanos y, en concreto, los del opositor Leopoldo López, sobre quien criticó permanece “retenido con cargos fabricados por el Gobierno desde 2014".

“Instamos al Gobierno venezolano a liberar inmediatamente a todos aquellos detenidos injustamente”, demandó Haley.

Según la embajadora, el organismo internacional también está “atormentado” por los informes sobre la salud de presos como el estadounidense Joshua Holt, arrestado en una redada anticriminal junto a su mujer venezolana el verano pasado.

“Pedimos de nuevo al Gobierno venezolano que libere a Mr. Holt por motivos humanitarios”, escribió.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.