14 ago. 2025

Embajador de EE. UU. en Libia muere tras ataques a las sedes diplomáticas

Hombres armados atacaron e incendiaron el martes el Consulado en Bengasi, la cuna de la revuelta que derrocó a Muamar Gadafi, mientras que se produjo otra agresión a la Embajada en El Cairo.

libios atacan embajada eu

REUTERS

BENGASI - LIBIA

El embajador estadounidense en Libia y 3 empleados de la misión diplomática murieron en ataques contra el consulado en Bengasi y un refugio cercano, luego de que ambos lugares fueran asaltados por hombres armados islamistas que culpaban a Estados Unidos por un filme que consideran un insulto al profeta Mahoma.

El embajador Christopher Stevens murió en el incidente en Libia, pero las circunstancias de su fallecimiento no estaban claras. El personal consular fue llevado a una casa segura luego del ataque inicial, dijo el viceministro del Interior libio, Wanis Al-Sharif.

COMANDOS ESPECIALES. Un avión de evacuación con unidades de comando estadounidenses arribó entonces desde Trípoli para retirar al personal de la casa. “Se suponía que sería un sitio secreto y ellos fueron sorprendidos por grupos armados que lo sabían. Hubo disparos”, declaró Sharif. Dos empleados estadounidenses murieron en el lugar, indicó.

Otras dos personas perdieron la vida en el edificio consultar y entre 12 a 17 resultaron heridas. Los ataques generaron preguntas sobre el futuro de la presencia diplomática en Libia, las relaciones entre Washington y Trípoli, la inestable situación de seguridad en el país africano tras la caída de Gadafi y si podrían emerger más protestas en el mundo musulmán debido al filme.

PIEDRA DEL ESCÁNDALO. El filme amateur, promovido por un pastor estadounidense, describe a Mahoma como un tonto, un mujeriego y un ídolo religioso falso. En una parte de la cinta publicada en YouTube, el profeta es mostrado en un aparente acto sexual con una mujer. Para muchos musulmanes representar al profeta es un acto de blasfemia y el incidente recuerda los disturbios desatados en el 2006 en Oriente Medio, África y Asia en los que murieron al menos 50 personas, después de que un diario danés publicara caricaturas de Mahoma.

La secretaria de Estado Clinton dijo que el ataque fue perpetrado por un “grupo pequeño y salvaje”, no por el Gobierno ni por la gente de Libia. Los relatos sobre el ataque al consulado describieron un caos y baños se sangre, puesto que los guardias de seguridad libios se vieron sobrepasados y se retiraron.

“Empezamos a dispararles y entonces otras personas también lanzaron bombas caseras por sobre las barreras y comenzaron los incendios en los edificios”, dijo Hamam, de 17 años, que participó en el atentado pero no dio su nombre.

“Había algunos guardias de seguridad libios fuera de la embajada, pero cuando comenzaron a explotar las bombas ellos huyeron”, explicó Hamam, quien dijo que vio a un estadounidense morir frente a él en medio del tumulto. Afirmó que el cuerpo fue cubierto por cenizas. Se cree que el ataque fue perpetrado por Ansar al-Sharia, un grupo islámico sunita al estilo de Al Qaeda que ha estado activo en Bengasi, dijo un funcionario de seguridad libio. Testigos dijeron que entre la multitud de agresores también hubo miembros de comunidades tribales, milicianos y otros hombres armados.

PARAGUAY CONDENA ATAQUE EN BENGASI

Paraguay expresó su repudio e indignación ante los actos de violencia y ataque registrados contra el Consulado de EE. UU. en Bengasi, Libia, que costaron la vida al embajador Christopher Stevens y de otros tres funcionarios norteamericanos. “El Ministerio de Relaciones Exteriores transmite sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas y sus sentimientos de solidaridad con el pueblo y gobierno de los EE. UU.”, subrayó un comunicado oficial. Paraguay reclamó que los órganos competentes de Libia impongan un justo castigo a los responsables.