30 ago. 2025

Embajada recomienda ir a Bolivia o Brasil para trámites

30605088

Afectados. Un grupo de ciudadanos venezolanos fueron a realizar trámites, pero no se pudo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Funcionarios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela recomendaron a un grupo de venezolanos que concurrieron a la sede diplomática con la intención de realizar trámites que lo hagan en Brasil o Bolivia, países que todavía mantienen relaciones diplomáticas con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Abrumados por el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Paraguay, un grupo de venezolanos llegaron hasta la Embajada exigiendo la realización de trámites como pasaportes y salvoconductos.

La Embajada venezolana permanece cerrada desde el anuncio del rompimiento de las relaciones diplomáticas el pasado lunes, tras el reconocimiento público del presidente Santiago Peña a Edmundo González Urrutia como el ganador de las últimas elecciones presidenciales.

Esta situación trajo a cuestas la preocupación para los ciudadanos venezolanos en territorio nacional, ya que no pueden hacer ningún trámite para volver a su país de origen.

Sus citas programadas para los trámites para la emisión de pasaportes o salvoconductos (documentos que les permiten viajar a Venezuela sin pasaporte válido) quedaron suspendidas sin previo aviso.

Muchos de ellos tenían cita el día de ayer para hacer los trámites y sacaron pasajes, incluso porque algunos estaban de viaje en Chile o Argentina. Sin embargo, se encontraron con la sorpresa del rompimiento diplomático con la Embajada.

Los funcionarios les mencionaron que ya no podían proceder con los trámites normales.

Sin embargo, los ciudadanos extranjeros pidieron que por más que haya un emplazamiento de 48 horas, que por el día de ayer por lo menos los puedan atender para que puedan retornar a Venezuela.

El grupo se mantuvo por varias horas frente a la sede diplomática, cuyas puertas permanecen cerradas, esperando ser atendidos.

“No me voy a mover de aquí hasta que me atiendan”, expresó un ciudadano.

Dirigiéndose al embajador Ricardo Capella, emplazado a 48 horas para abandonar el país, dijo: “Que dé la cara, que se acuerde que también es venezolano y que seguramente también viene de abajo. Soy un venezolano exigiendo sus derechos en Paraguay”.

Mientras que otra ciudadana, aquejada por el mismo obstáculo, clamó para que por lo menos realicen los salvoconductos porque ya cuentan con el pasaje de ida, que es costoso.

En el 2024, Venezuela rompió relaciones con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, cuyos gobiernos rechazaron el resultado oficial de las elecciones.

Paraguay se sumó en la víspera a la lista de países con los que Caracas ha roto relaciones, después del reconocimiento de González Urrutia como presidente electo.

30605091

Conflicto diplomático. Residentes en nuestro país pidieron que embajador dé la cara.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.