10 ago. 2025

Embajada paraguaya en Jerusalén será inaugurada mañana

El presidente de la República, Horacio Cartes, aterriza este domingo en Israel para asistir a la apertura de su embajada en Jerusalén, la primera en la historia del país y la tercera que se traslada a la ciudad santa en poco más de una semana.

embajada paraguaya en jerusalén.jpg

El presidente Horacio Cartes y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: enlacejudio.com

EFE


Cartes, quien fue el primer presidente paraguayo en visitar este país en 2016, se reunirá en Jerusalén con su homólogo israelí, Reuvén Rivlin, este lunes antes de desplazarse al parque tecnológico de Malha para la ceremonia de inauguración, a la que asistirá también el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

La legación estará en la parte oeste de la ciudad, en el mismo barrio donde el miércoles abrió su oficina de representación Guatemala, dos días después de que lo hiciera Estados Unidos.

Tras la ceremonia, Cartes y Netanyahu mantendrán un encuentro de trabajo antes de que por la tarde acudan a la recepción oficial de celebración en el Ministerio de Asuntos Exteriores, del que también es titular el mandatario israelí.

Paraguay se convertirá así en el tercer país en trasladar su embajada a Jerusalén en poco más de una semana, una controvertida decisión opuesta a las recomendaciones de la ONU. La organización, en 1980, pidió a todos los estados que retirasen sus representaciones de la ciudad en protesta por la anexión israelí de la parte oriental, ocupada a los palestinos desde 1967.

Esta decisión del presidente saliente Cartes antes del fin de su mandato el próximo 15 de agosto, también ha cosechado reacciones en el país.

El presidente electo, Mario Abdo Benítez, reveló esta semana que Cartes no le comunicó esta resolución y señaló que el nuevo gobierno la analizará con “madurez”.

Sin embargo, fuentes diplomáticas paraguayas consultadas por Efe indicaron que la Constitución paraguaya faculta al presidente a realizar este tipo de cambios sin obligación legal de consultar al presidente electo.

El equipo electoral de Cartes con el que ganó las elecciones en 2013, contaba entre sus filas con un grupo de consejeros israelíes, incluido el exjefe de la Oficina del Primer Ministro, Ari Harow (quien ha sido testigo del Estado contra Netanyahu en un caso de corrupción).

Después de su elección, Cartes departió con Zeev Elkin, en aquel entonces viceministro de Asuntos Exteriores, a quien dijo que uno de sus objetivos políticos era fortalecer las relaciones bilaterales con Israel y lograr una política “independiente” a la hora de apoyar al país en foros internacionales, en contra de los patrones de votación de la mayoría de estados Latinoamericanos, según recogió el diario Jerusalem Post.

Desde entonces, Paraguay ha votado o a favor de Israel o se ha abstenido, de manera consistente, en votaciones internacionales relevantes, como por ejemplo la de diciembre de 2017 en la ONU en contra del reconocimiento estadounidense de la capitalidad israelí de Jerusalén.

Paraguay fue una de las 33 naciones que votó a favor del Plan de Partición de Palestina en las Naciones Unidas, allanando el camino hacia la creación del Estado de Israel, y ambos países inauguraron sus relaciones diplomáticas en 1949.

Israel cerró su embajada en Asunción en 2002 por cuestiones presupuestarias, y en consecuencia Paraguay cerró la suya en Tel Aviv, reabriéndola en 2014. Israel hizo lo propio en Asunción en 2015.

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, Saeb Erekat, pidió esta semana “una guerra política, económica y diplomática contra cualquier nación que traslade su embajada a Jerusalén”, ya que los palestinos consideran estos traslados un reconocimiento de la soberanía israelí de facto sobre toda la ciudad, cuya parte este reivindican como capital de su futuro Estado.

Las protestas palestinas que están teniendo lugar en el último mes y medio, y que ya han causado la muerte a más de cien personas, se oponen a estos movimientos diplomáticos inaugurados con el reconocimiento del presidente estadounidense Trump de la capitalidad israelí de Jerusalén.

Paraguay estuvo entre los países latinoamericanos que reconocieron a Palestina como un Estado libre e independiente con las fronteras del 4 de junio de 1967, lo hizo en 2011.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.