16 oct. 2025

Embajada de EEUU revela ciberespionaje chino al Paraguay

30283240

Informe En forma conjunta la Embajada y el MITIC revelaron el ciberespionaje detectado.

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación informaron en un comunicado conjunto que un grupo basado en la República Popular de China, identificado como Flax Typhoon, se infiltró en los sistemas del Gobierno paraguayo.

Explica que la detección de este ciberspionaje se dio mediante una colaboración entre el Gobierno del Paraguay y el Comando Sur de los Estados Unidos que completaron recientemente una revisión conjunta de ciberseguridad de las redes del Gobierno paraguayo, diseñada para fortalecer la seguridad de los activos críticos de la nación. “Durante la revisión se identificó al actor de ciberespionaje Flax Typhoon, un grupo basado en la República Popular de China, infiltrándose en los sistemas del Gobierno paraguayo”, resalta el comunicado. El grupo mencionado tiene vínculos con el Gobierno de China, puntualizan.

Explican que la revisión cibernética realizada al sistema de redes del Gobierno paraguayo fue parte de la cooperación en curso entre los Estados Unidos y el Paraguay para construir una infraestructura digital “más segura y resistente”, y hacer frente a los desafíos compartidos en el ciberespacio.

“El Gobierno del Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos de América seguirán trabajando en fortalecer sus sistemas de ciberseguridad para construir y robustecer el sistema nacional e internacional”, destaca el comunicado. En otra parte del pronunciamiento conjunto en la Embajada de los EEUU y el Mitic, resaltan que infiltraciones recientes a infraestructura privada de telecomunicaciones en los Estados Unidos “demuestran la importancia de la cooperación y el fortalecimiento de la infraestructura crítica, especialmente en el ámbito cibernético y de comunicaciones, para reducir las vulnerabilidades”.

El pasado 26 de junio en un encuentro del presidente Santiago Peña con Nathaniel C. Fick, embajador itinerante de los EEUU para Ciberespacio y Política Digital, se confirmó una inversión de USD 3,1 millones para fortalecer la ciberseguridad de las Fuerzas Armadas paraguayas. Además de USD 3 millones para la implementación de internet satelital en zonas rurales y reducir la brecha digital. Igualmente la cooperación estadounidense también incluye capacitar a profesionales paraguayos en la construcción de un ecosistema digital seguro y confiable.

No le compete a Peña hacer lobby El presidente Santiago Peña dijo que en las conversaciones que mantuvo con Donald Trump la semana pasada y en el encuentro del canciller Rubén Ramírez Lezcano con el nuevo presidente de los Estados Unidos no se habló a favor de que el país norteamericano levante las sanciones que aplicó a Horacio Cartes (HC), actual presidente del Partido Colorado. También dijo que no le compete a él realizar un lobby al respecto, porque no es un tema de Estado, no forma parte de la agenda bilateral. Que lo vayan a hacer algunos legisladores es una decisión personal, dijo.

Más contenido de esta sección
El Senado postergó el proyecto de ley que busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa será tratada en la sesión del 29 de octubre.
Varios senadores se hicieron eco ayer de la decisión de la Cámara de Diputados que se ratificó el pasado martes en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información.
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.