La Embajada de Estados Unidos de América en Paraguay dio a conocer la convocatoria titulada Mindher, un programa para empoderar a las mujeres y desarrollar su potencial al máximo. Las postulaciones se realizan hasta mañana, a las 23:59.
Los objetivos de la propuesta son que las mujeres seleccionadas emprendan su propio camino, se empoderen como mujeres y luchen contra la violencia de género.
Los requisitos son ser mujer y mayor de edad (18 en adelante), contar con una idea de negocio o un emprendimiento inicial de por lo menos 3 meses, disponibilidad para participar de las clases presenciales los días sábados y en charlas virtuales del programa. También tener conocimientos básicos de herramientas informáticas.
Entre los requerimientos básicos se debe contar con los medios necesarios para su activa participación (celular con número activo con WhatsApp, correo electrónico, acceso a internet, entre otros).
Además, se debe residir en Paraguay al momento de la postulación y el proyecto de emprendimiento debe ser desarrollado en el país.
Para inscribirse se debe escanear un código QR o abrir un enlace presente en las redes sociales de la Embajada de EEUU en Paraguay, el cual figura como @laembajada. Hay cupo para unas 200 mujeres que serán seleccionadas.
“Si tienes el espíritu emprendedor, te ofrecemos recursos y consejos útiles para lanzar y hacer crecer tu propio negocio. Desde consejos de marketing hasta estrategias de ventas, encontrarás todo lo que necesitas para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel”, menciona la página www.mindher.blog.
Los organizadores aseguran que cuando las personas están bien, pueden dar lo mejor de sí mismas. El programa trabaja con la comunidad hacia la igualdad de género, el empoderamiento femenino y el bienestar mental. “Porque sabemos que cuando las mujeres prosperan, todos se benefician”, aseguran.
En cuanto a la violencia de género, los objetivos de Mindher son identificar, prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres y empoderar a la comunidad para una vida libre de violencia.
El proyecto está financiado por el Departamento de Estado, de los Estados Unidos a través del Alumni Engagement Fund 2023 y supervisado por la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Para los organizadores, debido a la dependencia económica, la mayoría de las mujeres son víctimas de violencia, lo que supone un factor de riesgo asociado a la salud mental posterior. El alto índice de violencia intrafamiliar, influye en la salud mental e impide el empoderamiento de las mujeres en Paraguay.