31 oct. 2025

Elon Musk vuelve a retrasar lanzamiento de verificación paga en Twitter

El magnate Elon Musk anunció la postergación del lanzamiento del sistema de autenticación de cuentas en la plataforma de Twitter, lo que implicará un pago.

Elon Musk Twitter.jpg

El cofundador de Twitter Jack Dorsey se mostró muy crítico con el liderazgo de Elon Musk. Foto: ARchivo

Foto: www.theguardian.com

Elon Musk, el nuevo jefe de Twitter, pospuso el relanzamiento de un nuevo sistema de autenticación de cuentas de la plataforma, que consistirá en una suscripción de pago, sin adelantar una fecha de inicio.

“Se pospone el nuevo lanzamiento de Blue Verified hasta que haya un alto nivel de confianza en la detención del robo de identidad”, tuiteó Musk en la noche de este último lunes. “Probablemente habrá un color diferente para las organizaciones y para las personas”, agregó.

Musk había anunciado la semana pasada que este nuevo sistema se relanzaría el 29 de noviembre.

Agregar una opción de verificación para suscriptores, abierta a todos los usuarios por USD 8 al mes ha sido uno de los grandes proyectos del multimillonario desde que compró la red social a fines de octubre.

A principios de este mes, Musk dijo que el relanzamiento del servicio de suscripción paga de Twitter incluiría la autenticación de la cuenta.

El magnate argumentó que el plan cambiaría el “sistema actual de señores y campesinos” de la plataforma y crearía una nueva fuente de ingresos para la empresa.

Pero un primer intento de lanzar la función en el iPhone vio una vergonzosa avalancha de cuentas falsas que asustaron a los anunciantes.

Las cuentas verificadas con millones de seguidores fueron prohibidas luego de que su nombre de usuario fuera cambiado a “Elon Musk”.

Le puede interesar: ¿Abandonar Twitter? Alternativas similares para seguir conectados

Twitter suspendió la verificación paga y restableció la insignia gris “oficial” en las cuentas pertenecientes a figuras públicas y organizaciones importantes.

Desde entonces, el multimillonario restableció algunas de las cuentas prohibidas que lo suplantaron, incluida la de la comediante Kathy Griffin.

Antes de que Musk adquiriera Twitter, la plataforma ofrecía verificación de identidad gratuita para organizaciones y figuras públicas, mientras que Twitter Blue ofrecía funciones de personalización no relacionadas.

Twitter Blue es parte de los planes del también propietario de Tesla y Space X para diversificar las fuentes de ingresos de la empresa, cuya salud financiera depende en gran medida de los ingresos publicitarios.

Desde la adquisición, varios anunciantes importantes, incluidos Volkswagen Group, General Motors y General Mills, han anunciado que suspenderán su publicidad en Twitter.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.