20 nov. 2025

Elon Musk donará 1.000 terminales de internet satelital a Brasil debido a las inundaciones

Elon Musk anunció este jueves que, como respuesta a las “terribles inundaciones” en Brasil, donará 1.000 terminales de comunicación satelital por internet a los servicios de emergencia en ese país a través de su red de satélites Starlink.

Lula anuncia un paquete de 9.800 millones de dólares para el inundado Rio Grande do Sul

Vista desde el satélite de observación Landsat 8 de la NASA del centro de Porto Alegre inundado.

Foto: EFE

“Espero lo mejor para los brasileños”, señaló Elon Musk en la red social X. “Dadas las terribles inundaciones en Rio Grande do Sul, Starlink donará 1.000 terminales a los servicios de emergencia”, continuó.

Además de donar los equipos, la empresa proveerá gratis el uso de todas las terminales en la región hasta que se complete la recuperación tras las inundaciones.

Starlink es una constelación de más de 6.000 pequeños satélites operada por Starlink Services, una subsidiaria de la firma SpaceX que proporciona cobertura de comunicaciones en más de 75 países.

Lea más: Inundaciones damnificaron al menos 61.400 viviendas en el sur de Brasil

Las tormentas y lluvias que se iniciaron en Brasil hace unas semanas han dejado al menos un centenar de muertos y 1,5 millones de damnificados, muchos de los cuales están a la espera de ser sacados de las zonas más perjudicadas del sur de Brasil.

Según las autoridades, hay 129 desaparecidos y 372 heridos en el estado Río Grande do Sul, donde el 80% de los municipios está total o parcialmente bajo el agua y unas 230.500 personas han tenido que abandonar sus hogares.

También fueron destruidas miles de viviendas e infraestructuras, como puentes o carreteras, y el aeropuerto de Porto Alegre se ha convertido en una inmensa laguna, lo que ha obligado a interrumpir totalmente sus operaciones hasta fines de este mes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.