23 jun. 2025

Eléctrica venezolana toma medidas para evitar fallos en elecciones regionales

Barquisimeto (Venezuela), 3 nov (EFE).- La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) venezolana está tomando las medidas necesarias para evitar nuevas fallas de energía en el país, especialmente el próximo 23 de noviembre, día de las elecciones regionales y municipales.

Así lo destacó hoy a Efe el director de distribución de Corpoelec y presidente de la filial Enelbar (Energía Eléctrica de Barquisimeto), Khaled Ortiz, en una visita a la planta de generación termoeléctrica Argimiro Gabaldón, ubicada a las afueras de Barquisimeto, capital del estado venezolano de Lara.


Vista de hoy de la planta de energía eléctrica de Barquisimeto, en el estado Lara (Venezuela). El Gobierno está realizando numerosos esfuerzos para mejorar la generación y distribución de energía eléctrica tras los apagones que ha sufrido el país en las últimas semanas y de cara a las elecciones regionales y locales del próximo 23 de noviembre. EFE | Ampliar imagen

“No creo que vaya a haber ningún apagón porque estamos tomando todas las previsiones”, pero si ocurriera “tenemos generación para suministrar energía” en el caso de que la demanda no sea excesiva, explicó el ingeniero.

“Si la demanda es pico, sí tenemos un problema, pero se están tomando todas las previsiones para que eso no ocurra”, reiteró, aunque no detalló las medidas.

Venezuela ha sufrido en los últimos seis meses tres importantes apagones, que dejaron a una gran parte del país sin energía eléctrica durante horas.

Hace unos días, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que el organismo está preparado para enfrentar cualquier contingencia que pueda presentarse durante los comicios, después de que portavoces de la oposición expresaran su preocupación respecto a un posible apagón en la jornada electoral.

El pasado 19 de octubre, un nuevo corte eléctrico, el tercero de gran magnitud en seis meses, afectó durante varias horas a Caracas y a otras ocho de las 23 regiones del país.

A diferencia de las dos interrupciones anteriores, que se debieron a una sobrecarga del sistema por la alta demanda de energía, la tercera se debió “a un ajuste inadecuado en el sistema de protecciones”, según la información oficial.

En declaraciones hoy a los periodistas, Ortiz hizo un “llamado a la conciencia nacional” para que “ahorre energía” y destacó la implementación de programas educativos para concienciar, especialmente a los niños, sobre “la importancia” de esa práctica.

Asimismo, el ingeniero subrayó que existe “un crecimiento de la demanda en todo el país” debido al “mejor poder adquisitivo” de la población y a la “instalación de más empresas” en Venezuela.

Por ello, Corpoelec tiene que “instalar máquinas para ir acompasados con el crecimiento de esta demanda”, que se sitúa a nivel nacional en unos “15.700 megavatios”, mientras que la capacidad del sistema eléctrico venezolano alcanza “unos 22.000 megavatios”.

“Tenemos que hacer ciertas inversiones en los estados del oriente (...), se está haciendo una inversión considerable” para que “el pueblo venezolano tenga una mejor calidad de vida”, añadió.

El presidente de Enelbar recordó la inauguración de una estación para generar 150 megavatios en Punto Fijo, en el estado Falcón, hace unos días, así como la ampliación de la capacidad de producir energía eléctrica en el estado del Zulia.

La alta demanda de electricidad “está siendo compensada con la instalación y el incremento de generación en el país a través de 42 proyectos” que finalizarán en el 2012.

Para entonces, Venezuela tendrá “un sistema eléctrico bien sólido y fuerte”, según Ortiz, quien precisó que se invertirán “unos 300 millones de dólares” para lograrlo.