19 nov. 2025

El Webb observa una explosión espacial masiva que crea elementos necesarios para la vida

Un equipo científico utilizó múltiples telescopios espaciales y terrestres, entre ellos el James Webb, para examinar la segunda explosión de rayos gamma más brillante jamás vista y ha constatado la creación de elementos necesarios para la vida.

Imagenes Webb.jpg

El Webb observa una explosión espacial masiva que crea elementos necesarios para la vida.

Foto: @NASAWebb

Las condiciones en las que se forman muchos de estos elementos químicos en el universo han sido un misterio y el nuevo análisis arroja luz en este sentido, apuntan sendas notas de la agencia espacial estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea, ESA.

Esto ha sido posible gracias al Webb y a un fenómeno de alta energía: el estallido de rayos gamma GRB 230307A excepcionalmente brillante probablemente causado por la fusión de dos estrellas de neutrones, que dio lugar a una explosión conocida como kilonova.

Una kilonova es una explosión producida por la fusión de una estrella de neutrones con un agujero negro o con otra estrella de neutrones.

El equipo científico, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Birmingham y de la de Warwick (Reino Unido), publica sus resultados en Nature y describe que encontraron el elemento químico pesado telurio después de la explosión.

Nota vinculada: Nueva imagen del James Webb: El caos de la galaxia Rueda de Carro

Es probable que otros elementos cercanos al telurio en la tabla periódica –como el yodo, necesario para gran parte de la vida en la Tierra– también estén presentes entre el material expulsado.

“Poco más de 150 años después de que Dmitri Mendeleev escribiera la tabla periódica, por fin estamos en condiciones de empezar a rellenar los últimos espacios en blanco para comprender dónde se creó todo, gracias al Webb”, apunta Andrew Levan, de Warwick y de la Universidad Radboud, Países Bajos.

Para Ben Gompertz, de la Universidad de Birmingham, “el Webb supone un gran impulso y puede encontrar elementos aún más pesados (...). Sin duda, este telescopio ha abierto la puerta a hacer mucho más y sus capacidades serán completamente transformadoras para nuestra comprensión del universo”.

Aunque desde hace tiempo se teoriza que las fusiones de estrellas de neutrones son las “ollas a presión” ideales para crear algunos de los elementos más raros y sustancialmente más pesados que el hierro, los astrónomos se han encontrado hasta ahora con algunos obstáculos para obtener pruebas sólidas.

Las kilonovas son extremadamente raras, lo que dificulta su observación. El estallido GRB 230307A fue detectado por primera vez por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA en marzo y es el segundo más brillante observado en más de 50 años, unas 1.000 veces más que un estallido típico visto por ese telescopio.

Ahora se han dado las condiciones perfectas para que los instrumentos NIRCam y NIRSpec del Webb escudriñaran este tumultuoso entorno.

Entre otros, sus capacidades infrarrojas altamente sensibles ayudaron a identificar “el domicilio” de las dos estrellas de neutrones que crearon la kilonova: una galaxia espiral situada a unos 120.000 años luz del lugar de la fusión.

Antes de su aventura, fueron dos estrellas masivas normales que formaban un sistema binario en su galaxia espiral natal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Como el dúo estaba ligado gravitatoriamente, ambas estrellas fueron lanzadas juntas en dos ocasiones: cuando una de ellas explotó como supernova y se convirtió en estrella de neutrones, y cuando la otra hizo lo mismo.

En este caso, las estrellas de neutrones permanecieron como un sistema binario a pesar de las dos sacudidas explosivas y fueron expulsadas de su galaxia de origen.

La pareja recorrió aproximadamente el equivalente al diámetro de la Vía Láctea antes de fusionarse varios cientos de millones de años después.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.