12 ago. 2025

El volcán Turrialba de Costa Rica disminuye su actividad

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó este martes que durante el día el volcán Turrialba disminuyó su actividad tras cuatro días de erupciones constantes de ceniza.

En la imagen, una columna de ceniza es expulsada por el volcán Turrialba. EFE/Archivo

En la imagen, una columna de ceniza es expulsada por el volcán Turrialba. EFE/Archivo

EFE

El informe del Ovsicori a las 09.00 hora local (15.00 GMT) indica que se ha comprobado “claramente un descenso significativo en la magnitud de la energía sísmica liberada por el volcán”.

“Con esta disminución de la amplitud del tremor (señal sísmica) se detuvo la emisión de ceniza. La actividad exhalativa se restringe a la salida de gases y los pulsos de gas no sobrepasan los 1.000 metros encima del volcán”, detalla el informe.

Los expertos insisten en que las erupciones volcánicas son impredecibles, por lo que a pesar del descenso en la señal sísmica, no se descarta que el volcán retome su actividad.

El pasado 20 de mayo, el volcán Turrialba, ubicado en la provincia de Cartago, a unos 70 kilómetros de San José, realizó la erupción más potente de los últimos meses, con una pluma de ceniza que alcanzó los 3.000 metros sobre el cráter.

Grandes cantidades de ceniza se desplazaron hasta el centro del país, donde se ubican las principales ciudades, entre ellas la capital.

Desde el viernes, el volcán mantiene constantes erupciones de ceniza y gases, y el material ha seguido cayendo en diversas comunidades, incluida San José, aunque en menores cantidades que el viernes.

El volcán Turrialba inició desde el pasado 30 de abril un ciclo eruptivo de ceniza y gases, y durante algunos días se contabilizaron hasta tres erupciones pequeñas por hora.

El coloso entró en una fase activa de mayor constancia desde el mes de octubre del año 2014 y desde ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

Este volcán, de 3.340 metros de altitud, es también un Parque Nacional y sus accesos se encuentran cerrados como medida de prevención en cinco kilómetros a su alrededor.

Las autoridades no reportan personas heridas por las erupciones volcánicas, pero las fincas ganaderas y agrícolas próximas al volcán se han visto afectadas.

En los últimos meses, el Gobierno ha brindado asistencia económica, técnica y suministros a los productores agrícolas y ganaderos cercanos al volcán, cuyas plantaciones y animales se han visto afectados por la ceniza.

El Ministerio de Salud recomendó a la población mantener la calma y aplicar las medidas de prevención ante la caída de ceniza, especialmente extremar medidas higiénicas como lavar bien las manos, la ropa, las frutas y verduras, así como proteger las vías respiratorias y los ojos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.