04 sept. 2025

El Vaticano inaugura el belén y el árbol de Navidad en San Pedro

El Vaticano inauguró este viernes en la Plaza de San Pedro el árbol de Navidad y el belén, que este año reproduce el paisaje de Malta y tiene una clara referencia al drama de la inmigración.

vaticano.jpg

El Vaticano inaugura el belén y el árbol de Navidad en San Pedro. Foto: EFE

EFE


En esta ocasión, el árbol colocado en la plaza vaticana es un abeto rojo de 25 metros de los bosques de Scurelle, donado por la región de Trento (norte de Italia).

Las bolas han sido realizadas por varios niños ingresados en el departamento de oncología de hospitales italianos que han participado en un taller de cerámica-terapia.

El encendido es de bajo impacto ambiental pues se han previsto 18.000 luces led con un consumo de 1,7 kilovatios.

En cuanto al belén, es un regalo de la archidiócesis y el Gobierno de Malta y obra del artista Manwel Grech, ganador del concurso que se organizó para su diseño.

El Nacimiento, colocado a los pies del obelisco de la Plaza de San Pedro, reproduce el paisaje maltés con su arquitectura, su fauna y flora locales.

También incluye la tradicional “cruz de Malta” y un “luzzu”, la típica embarcación de madera de Malta de color azul y amarillo que alude a la situación de los refugiados e inmigrantes que cruzan el Mediterráneo sobre barcazas para llegar a Europa.

La obra mide 17 metros de largo, 12 de profundidad y 8 de alto y cuenta con 17 figuras, sin contar las de los animales.

El papa Francisco recibió hoy a las delegaciones que han facilitado a la Santa Sede el portal y el abeto, y ante ellas comparó la tragedia que viven miles de inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo con el rechazo que María experimentó cuando no se le dio alojamiento para dar a luz a Jesús.

“En la experiencia dolorosa de estos hermanos y hermanas volvemos a ver la del niño Jesús, que en el momento del nacimiento no encontró alojamiento y vio la luz en la gruta de Belén”, dijo Francisco.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.