03 nov. 2025

El valor de una mujer desata una ola de denuncias sexuales contra Óscar Arias

El valor de una mujer para denunciar ante la Fiscalía una presunta violación sexual del ex presidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias desató en Costa Rica una ola de denuncias de abusos y hostigamientos contra el político más poderoso y reconocido del país en las últimas décadas.

Oscar Arias reuters.jpg

Foto de archivo del premio Nobel de la Paz de 1987 y ex presidente de Costa Rica Oscar Arias en un acto en Caracas.

Foto: Reuters

La médica y activista por el desarme nuclear Alexandra Arce von Herold fue quien se animó a interponer la primera denuncia contra Arias en la Fiscalía el pasado lunes, por una presunta violación sexual ocurrida en 2014 en la casa del político cuando ella buscaba apoyo para la causa contra las armas nucleares.

El caso fue revelado por el Semanario Universidad, medio que publicó el relato de la mujer, quien dijo que desde que ocurrieron los hechos pasó por diferentes estados de ánimo y que por momentos anhelaba olvidar y, en otros, se sentía animada a denunciar.

Según la mujer, la decisión de interponer la demanda se debe a que considera que existe un contexto de apoyo luego de que otras mujeres en el mundo hicieron denuncias similares y fueron atendidas.

Ella afirmó que en la demanda no está pidiendo ninguna indemnización económica.

La denuncia tuvo, de inmediato, repercusiones en el país desde sectores políticos y gubernamentales hasta en las redes sociales, en su gran mayoría, en rechazo a la violencia contra las mujeres y abogando por justicia.

La abogada especialista en género y derechos humanos Larissa Arroyo explicó a Efe por qué aún existe temor a denunciar por parte de las víctimas de este tipo de delitos en Costa Rica.

“El asunto de la violencia basada en género contra las mujeres es un problema estructural, no es algo que pasa solamente en Costa Rica, sino alrededor del mundo, en donde hay roles y estereotipos de género que están todavía en el seno del mismo sistema de Justicia y hace que las mujeres no se vean incentivadas a poner la denuncia”, afirmó.

Arroyo lamentó que cuando una mujer interpone una denuncia de este tipo y se hace pública, queda “expuesta a un juicio mediático en donde asumen que las que denuncian lo hacen por dinero”.

“Hay otro gran problema como lo es la prescripción y las pruebas, porque la violencia sexual usualmente se da en espacios cerrados, donde no hay testigos”, apuntó.

Tras conocerse la primera denuncia han aparecido al menos cinco testimonios más de mujeres que dicen haber sido víctimas de abusos sexuales y hostigamiento por parte de Arias.

Las periodistas Nono Antillón y Emma Daly aseguran que Arias cometió abusos sexuales contra ellas en 1986 y 1990, respectivamente.

También ha publicado su testimonio Marta Araya, editora del libro de Arias Con velas, timón y brújula, quien asegura que en 2012 el político la hostigó ofreciéndole masajes.

La periodista de la revista costarricense Perfil, Mónica Morales, publicó el pasado miércoles que el ex mandatario la hizo pasar “un momento incómodo” durante una entrevista en 2013 cuando le insinuó que se sentara en su regazo.

La segunda denuncia penal contra el Nobel de la Paz, esta vez por abusos sexuales, fue presentada el pasado jueves por la Miss Costa Rica 1994 Yasmín Morales.

El relato de la mujer cuenta que Arias la invitó a su casa en 2015 para regalarle un libro y en el sitio la tomó de la cabeza, la acercó a su cuerpo, le tocó los senos y le dio un beso en contra de su voluntad.

En medio de numerosas reacciones a nivel político, de publicaciones de prensa local y de importantes medios internacionales, Arias, de 78 años, se ha mantenido fuera del ojo público esta semana.

Presidente en los periodos 1986-1990 y 2006-2010, Arias se ha limitado hasta ahora a enviar, el martes a través de su equipo legal, un comunicado rechazando los cargos de violación y anunciando que no se referirá más al asunto.

El Nobel de la Paz obtenido por Arias en 1987 por ser el artífice del Plan de Paz de Centroamérica es el mayor reconocimiento internacional recibido por un político de Costa Rica, galardón que lo catapultó como una voz autorizada a nivel mundial para hablar de democracia, paz y desarme.

El político se apartó el jueves cualquier actividad del Partido Liberación Nacional, en el que ha militado por más de medio siglo.

El ex presidente está casado desde 2012 con Suzanne Fischel, su segundo matrimonio tras el que sostuvo por 22 años, hasta 1996, con Margarita Penón, con quien tuvo dos hijos.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.