Cuando a Juana de Pando le dicen por cuarta vez que el nombre de su hijo no figura en el sistema informático y que por eso no va a poder retirar medicamentos, ya no aguanta más. Se desploma en un banco y rompe a llorar.
Desde las 7 de la mañana la mujer, menudita pero fuerte, sube y baja escaleras, forma filas, golpea puertas de oficina, espera por funcionarios que prometen solucionarle su inconveniente... pero a las 11 seguía sin poder retirar los medicamentos. Todas las gestiones las tiene que hacer con su hijo discapacitado de 13 años en brazos. Cuatro horas después se da por vencida. “No aguanto más, ya no sé qué hacer”, suspira.
La habilitación del nuevo sistema informático en el Hospital Central del IPS, que desde ayer sólo acepta la cédula de identidad para agendar consultas, se implementó sin demasiados inconvenientes. La mayoría de las personas ya habían cumplido con el requisito de inscribir los datos de sus familiares en los archivos informáticos y no tuvieron problemas para consultar. Entre el sábado y domingo, 3.500 usuarios actualizaron sus datos, con los que llegan a casi 800.000 habilitados para consultar. “Tuvimos menos problemas de los que vaticinamos”, asumió Juan Álvarez, jefe de Identificaciones.
ANGUSTIA. Pero para aquellos pocos que soportaron algún drama, la sensación de impotencia llegó al extremo del llanto. Tal fue el caso de Juana. Ella asegura que su marido acudió dos veces al Hospital Central con todos los papeles de su hijo, pero sus datos no figuraban. La mujer tuvo la suerte de que por ser el primer día de implementación del sistema, los jefes estaban disponibles para resolver los problemas.
El director de Identificaciones aseguró que si los datos no figuran, el familiar no realizó el registro. Dijo que finalmente se atiende al paciente. “El problema es que espera más y da muchas vueltas”, reconoció. Para verificar si sus datos figuran en el sistema el usuario puede llamar al 0800-115000.
Quejas concretas
Fidela Azuega, Usuaria: “Hasta saqué un nuevo certificado”
La mujer vino desde Vallemí con la intención de realizarse un tratamiento cardiaco, pero su nombre no figura en el sistema informático. Ella asegura que su marido realizó todas las gestiones en su ciudad natal y que incluso tuvo que pagar por un nuevo certificado de nacimiento. Sin embargo, sus datos no fueron cargados.
Juana de Pando, Usuaria: Cuatro horas de trámites
“Ya no doy más”, comentó la mujer después de cuatro horas de hacer trámites. “Supuestamente los datos de mi hijo no fueron actualizados y por eso no figura en el sistema. Yo no sé lo que pasa. Mi marido vino en dos oportunidades con todos los papeles”, puntualizó.