Desde el 2004, la ciudad de Medellín viene aplicando un moderno sistema que hace énfasis en el urbanismo social. <br/><br/>¿Qué significa esto? Lograr que sus habitantes participen, directa o indirectamente, en la promoción de la vivienda, el mejoramiento del espacio público y la movilidad, la adecuación y construcción de equipamientos colectivos (parques temáticos, plazas, etcétera) y la recuperación del medioambiente.<br/><br/> Este modelo de urbanismo social quiere ser implementado en países que son considerados del primer mundo, como Japón y Corea. <br/><br/>VIVIENDAS SOCIALES. Por ejemplo, el componente de vivienda social tiene un fuerte compromiso con las poblaciones de escasos ingresos y de alto riesgo, y que están ubicadas en las laderas de los cerros que rodean Medellín.<br/><br/> Las viviendas consisten en conglomerados o edificios que no tienen nada que envidiar al resto de las construcciones.<br/><br/>EJEMPLO. La ciudad de Medellín, ubicada a 414 kilómetros al noroeste de Bogotá, es todo un ejemplo de transformación.<br/><br/> Pasó de ser considerada la “capital de la delincuencia y los asesinatos” de hace apenas dos décadas, a una urbe que sorprende por sus numerosas obras y joyas arquitectónicas.<br/><br/> En lo que respecta a servicios públicos, la Alcaldía gerencia las Empresas Públicas de Medellín (EEPPM), que aglutinan al agua, energía eléctrica, teléfono, gas e Internet. Esto simplifica enormemente al usuario las gestiones y redunda en otros beneficios como el bajo costo y la solución de los reclamos. <br/><br/>La capital del departamento de Antioquia tiene aproximadamente 2.700.000 habitantes en su Municipio y aproximadamente un millón más en su periferia y es, de lejos, la pionera en Colombia como lugar de eventos, congresos, foros y ferias de distinta índole.<br/><br/> Los visitantes contemplan las grandes obras de esta ciudad, sus rascacielos, sus enormes avenidas, su moderno sistema de transporte y algo curioso para los que venimos de los países que no tienen montañas: el metrocable, consistente en un original conjunto de líneas de teleféricos que comunican a los pobladores de los cerros con la parte céntrica de Medellín en apenas unos minutos.<br/><br/>La ciudad de Río de Janeiro, Brasil, incluso implementará el mismo sistema de metrocable para tratar de disminuir la violencia en las favelas.<br/><br/>TRANQUILIDAD. Pero lo que realmente “estira” de esta ciudad es la paz y la reconciliación que se respira. Recorrer la ciudad es totalmente seguro y su gente cálida y amable es bastante similar a lo que se siente en <br/><br/>Su altitud de 1.525 metros sobre el nivel del mar no es obstáculo para disfrutar del clima, que casi nunca varía en Medellín. <br/><br/>La temperatura oscila entre 22 y 24 grados todo el año. <br/><br/>Es por eso que, con justicia, se la llama la “ciudad de la eterna primavera”.<br/><br/>SABÍAS QUE...<br/><br/>... Walter Biedermann es el próximo embajador de Paraguay ante Colombia. Si bien todavía no juró para el cargo, ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Senadores. <br/><br/>... Colombia es el único país de América del Sur que está bañado por dos océanos (Atlántico y Pacífico)<br/><br/>... es el segundo país en <br/><br/>exportación de café, después de Brasil, además de tener el café más suave del mundo.<br/><br/>... este país es el primer productor de esmeraldas en el mundo.<br/><br/>... Colombia posee una catedral hecha completamente de sal, en una mina del mismo mineral, que posee materia prima y reserva para 500 años más.<br/><br/>... según estudios literarios, los colombianos son los que mejor hablan el idioma español y no tienen tantos problemas de acento ni ortografía.<br/><br/> RESPETO AL AMBIENTE<br/><br/>Las bolsas comunes de plástico que se distribuyen a mansalva en los supermercados, son consideradas muy dañinas para el medioambiente por sus componentes químicos y porque tardan decenios en desintegrarse. <br/><br/>En Colombia, al igual que en algunos otros países, ya están utilizando los plásticos biodegradables (foto der.), que utilizan la acción de microorganismos existentes en la naturaleza tales como bacterias, hongos y algas, para lograr una rápida descomposición. Esta tecnología no cuesta más dinero, pero se considera todo un avance por su relación costo–beneficio, porque además de biodegradables son reciclables.<br/><br/> TRANSPORTE SIN HUMO<br/><br/>El metrocable de Medellín (foto derecha) utiliza solamente la energía eléctrica y nada de combustible. Este transporte consiste en numerosos teleféricos que son utilizados masivamente por los pobladores que viven en las laderas de los cerros que rodean toda la ciudad. <br/><br/> La mayoría de los habitantes de estos lugares son de escaso poder económico, pero, gracias a un trabajo de concientización a cargo de la Alcaldía, se logró que los mismos utilicen los teleféricos sin dañarlos. <br/><br/> El costo del pasaje en esta línea de teleférico incluye ya el uso del metro de Medellín, que atraviesa esta capital de Antioquia de Norte a Sur. <br/><br/>