17 sept. 2025

El tribunal de Estrasburgo autoriza a dejar morir a un tetrapléjico francés

Estrasburgo (Francia), 5 jun (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resolvió hoy que dejar morir al tetrapléjico francés en estado vegetativo Vincent Lambert no viola su derecho a la vida.

Manifestación convocada por la Asociación por el Derecho a Morir con Dignidad frente al Parlamento francés en París, en diciembre pasado. EFE/Archivo

Manifestación convocada por la Asociación por el Derecho a Morir con Dignidad frente al Parlamento francés en París, en diciembre pasado. EFE/Archivo

La corte dio así la razón a la esposa, a varios hermanos de Lambert y a sus médicos, partidarios de que el enfermo sea desconectado de los aparatos que le mantienen con vida.

El tribunal rechaza la petición de sus padres y otros dos de sus hermanos que recurrieron en Estrasburgo la decisión del Consejo de Estado -máxima instancia administrativa de Francia- que autorizó en 2014 a dejar de mantener artificialmente la vida de Lambert.

“No hay violación del artículo 2 (derecho a la vida) de la Convención Europea de Derechos Humanos” en la sentencia del Consejo de Estado francés, considera el TEDH.

Pese a ello, la corte constata que “no hay consenso” entre los 47 países miembros del Consejo de Europa, por lo que considera que “hay lugar para otorgar un margen de apreciación a los Estados”.

En este caso, según la sentencia, Estrasburgo se ha limitado a “examinar el respeto por parte del Estado de sus obligaciones positivas que derivan del artículo 2 de la Convención”.

La defensa de los demandantes, a cargo del abogado Jean Paillot, había argumentado que la desconexión es contraria a los artículos 2 y 3 de la Convención sobre el derecho a la vida y a la prohibición de tratos inhumanos o degradantes.

También invocó los artículos relativos al derecho al respeto de la vida privada y familiar y a un juicio justo.

La mujer del tetrapléjico, Rachel Lambert, se declaró ante la prensa “conmocionada” y añadió, tras conocer la sentencia, que “no siente alivio ni felicidad”.

Por contra, la madre, Viviane Lambert, dijo a la prensa que su hijo “no está al final de la vida. Monto en cólera cuando se me dice que está al final de su vida. Vincent es un discapacitado”.

Y afirmó sentirse “muy triste” con una sentencia que es un “escándalo”.

Vincent Lambert, que ahora tiene 38 años, sufrió un accidente de tráfico en 2008 que le causó un grave traumatismo craneal y le dejó tetrapléjico y postrado en una cama.

Ingresado en el hospital universitario de Reims, su esposa y sus cuidadores iniciaron el procedimiento para aplicar la Ley Leonetti de 2005, sobre los derechos de los enfermos y el fin de la vida.

El doctor Eric Kariger, jefe del servicio de cuidados paliativos de ese centro sanitario, anunció hace un año que se interrumpiría la alimentación e hidratación artificiales a Lambert el 13 de enero de 2014, pero los padres consiguieron impedirlo por la vía judicial.

La esposa y un sobrino de Lambert, además del centro hospitalario, recurrieron ante el Consejo de Estado, que, tras consultar con diferentes organismos médicos, declaró legal la desconexión de Vincent.

Más contenido de esta sección
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.