06 jul. 2025

El telecospio Hubble de la NASA retoma sus funciones tras una semana de pausa

El telescopio espacial Hubble retomará este viernes sus operaciones tras una semana de pausa, informó este jueves la NASA en un comunicado.

Hubble.jpg

Imagen de archivo del telescopio Hubble.

Foto: marmorinforma.mx

El miércoles de la semana pasada, el telescopio había dejado de funcionar, entrando en “modo seguro”, debido a un “problema continuo con el giroscopio”.

Tras un análisis del telescopio, el equipo de la NASA que supervisa el aparato determinó que puede reanudar sus operaciones “bajo el control de tres giroscopios”, detalló el escrito publicado en la página web de la agencia.

“El equipo decidió operar los giroscopios en un modo de mayor precisión durante las observaciones científicas. Los instrumentos del Hubble y el propio observatorio permanecen estables y en buen estado”, agregó la NASA.

Lea más: Telescopio Hubble, 30 años ampliando el conocimiento del universo

Hubble, que orbita alrededor de la Tierra, tiene actualmente tres giroscopios en funcionamiento. Estas piezas son esenciales y sirven para apuntar y estabilizar el telescopio.

La NASA espera que, pese a este inconveniente, Hubble continúe haciendo “descubrimientos innovadores” a lo largo de “esta década y posiblemente la próxima”.

Tras su lanzamiento en órbita en 1990, Hubble ha realizado más de 1,5 millones de observaciones, ayudando a los científicos a conocer y entender el universo a través de decenas de descubrimientos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.