03 oct. 2025

El Surtidor de Paraguay gana el Premio Gabo en la categoría Innovación

El trabajo Los desterrados del Chaco, una serie sobre el lugar con la deforestación más acelerada del mundo, publicado por el medio paraguayo El Surtidor, ganó este jueves el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación.

el surtidor

El equipo de El Surtidor recibe el Premio Gabo 2018.

@FestivalGabo

Celebrado por el público digital, el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación fue otorgado este jueves al trabajo Los desterrados del Chaco: Una serie sobre el lugar con la deforestación más acelerada del mundo, publicado por el medio paraguayo El Surtidor.

El jurado valoró que los artículos ilustrados de la serie son presentados con la técnica de scrollytelling, una narrativa que se vale del scroll para transmitir información diseñada para el móvil, según la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), organizadora del festival que lleva el nombre del nobel colombiano.

Leé más: La deforestación del Chaco paraguayo llega finalista al premio García Márquez

La serie, elaborada por un equipo compuesto por Juan Heilborn, Robert Báez, Maximiliano Manzoni, Nadia Gómez, Fernando Ferreira, Alejandro Valdez Sanabria y Jazmín Acuña, narra en cuatro piezas la rápida deforestación en el segundo ecosistema más importante de Suramérica que está “en peligro de convertirse en un desierto”.

Embed

La historia contada por El Surtidor combina la potencia visual con la rigurosidad de los datos, explorando la importancia y belleza de ese ecosistema, la historia de una comunidad indígena que protege un cerro, la de un pueblo comprado por una secta y cómo el negocio del carbón exportado a Europa se beneficia de la deforestación.

Los otros trabajos finalistas fueron 28 días: 28 historias para acabar con los tabúes sobre la regla, de Verne-El País (España) y Balas Perdidas, de la Agencia AFP (Brasil).

Embed

Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.