29 may. 2025

El Surtidor de Paraguay gana el Premio Gabo en la categoría Innovación

El trabajo Los desterrados del Chaco, una serie sobre el lugar con la deforestación más acelerada del mundo, publicado por el medio paraguayo El Surtidor, ganó este jueves el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación.

el surtidor

El equipo de El Surtidor recibe el Premio Gabo 2018.

@FestivalGabo

Celebrado por el público digital, el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación fue otorgado este jueves al trabajo Los desterrados del Chaco: Una serie sobre el lugar con la deforestación más acelerada del mundo, publicado por el medio paraguayo El Surtidor.

El jurado valoró que los artículos ilustrados de la serie son presentados con la técnica de scrollytelling, una narrativa que se vale del scroll para transmitir información diseñada para el móvil, según la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), organizadora del festival que lleva el nombre del nobel colombiano.

Leé más: La deforestación del Chaco paraguayo llega finalista al premio García Márquez

La serie, elaborada por un equipo compuesto por Juan Heilborn, Robert Báez, Maximiliano Manzoni, Nadia Gómez, Fernando Ferreira, Alejandro Valdez Sanabria y Jazmín Acuña, narra en cuatro piezas la rápida deforestación en el segundo ecosistema más importante de Suramérica que está “en peligro de convertirse en un desierto”.

Embed

La historia contada por El Surtidor combina la potencia visual con la rigurosidad de los datos, explorando la importancia y belleza de ese ecosistema, la historia de una comunidad indígena que protege un cerro, la de un pueblo comprado por una secta y cómo el negocio del carbón exportado a Europa se beneficia de la deforestación.

Los otros trabajos finalistas fueron 28 días: 28 historias para acabar con los tabúes sobre la regla, de Verne-El País (España) y Balas Perdidas, de la Agencia AFP (Brasil).

Embed

Más contenido de esta sección
Leer es soñar es el lema de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP). La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). Acceso gratuito.
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).