09 ago. 2025

El Supremo venezolano anula la presidencia parlamentaria de Juan Guaidó

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró este martes nula la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que encabeza Juan Guaidó desde el mes de enero y en su lugar reconoce el delegación liderada por Luis Parra, un disidente de la oposición venezolana.

Juan Guaidó.jpg
Tras la denuncia de Juan Guaidó, su despacho difundió una “alerta internacional”.

Foto: EFE.

“La Sala Constitucional del TSJ declaró válida la Junta Directiva de AN (...) la cual está conformada por los diputados Luis Eduardo Parra Rivero como Presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Gregorio Noriega como segundo vicepresidente”, dice una nota de prensa del Supremo.

Lea más: EEUU respalda a Guaidó y califica de farsa el voto en el Parlamento

El fallo también establece que cualquier persona pública o privada “que preste o ceda espacio” para la instalación de un parlamento paralelo o virtual “será considerado en desacato, y cualquier acto ejercido como tal es nulo”.

El TSJ aseguró que la directiva encabezada por Parra, cuya legitimidad es cuestionada por la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional, no cometió ninguna “actuación fuera del marco de la competencia constitucional” en su polémica elección, celebrada el pasado 5 de enero.

“El dictamen ordenó además enviar copia certificada del expediente y del fallo al Ministerio Público (Fiscalía), a los fines legales correspondientes en relación a las actuaciones del ciudadano Juan Guaidó”, añade el comunicado del máximo tribunal en alusión a las diversas acusaciones que enfrenta el líder opositor.

Entérese más: Policía impide a Guaidó y otros diputados entrar al Parlamento

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, tomó juramento como presidente reelegido del Parlamento en un acto que se celebró en la sede de un periódico, luego de que se le impidiera la entrada a la sede del Legislativo.

En esa sesión paralela, la mayoría opositora que respalda a Guaidó como líder parlamentario votó de manera personalizada y ante los medios de comunicación para dejar constancia que 100 de los 167 legisladores lo querían a él como presidente.

Parra fue investido como jefe de la Cámara en una accidentada sesión que no contempló ninguna votación personalizada y cuyas actas jamás fueron publicadas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.