26 nov. 2025

El Supremo italiano confirma cadena perpetua a represores del Plan Cóndor

El Tribunal Supremo de Italia confirmó hoy las cadenas perpetuas a 14 militares y represores de Chile y Uruguay acusados de la muerte de ciudadanos italianos en el Plan Cóndor, el plan represivo en Latinoamérica en las décadas de 1970 y 1980.

Condena por Plan Cóndor.jpg

El proceso en Italia duró más de 20 años.

Fuente: elcomercio.pe.

La Alta Corte de Italia, siguiendo la petición de la Fiscalía, revalidó la sentencia de julio de 2019 del Tribunal de Apelación de Roma, en segundo grado, contra 24 represores, aunque la lista de imputados ha disminuido tras la muerte de varios de ellos.

Entre los condenados por el Plan Cóndor está el militar uruguayo Jorge Néstor Troccoli, de 74 años, el único que se personó en el juicio debido a que vive en Italia tras escapar de la Justicia de su país en 2007, si bien este viernes no acudió a la audiencia.

El Supremo italiano, llamado a poner punto y final a este proceso que ha durado más de 20 años, tras la investigación abierta en 1998, se tomó ayer un día más antes de pronunciarse sobre este juicio de alto valor simbólico, pues las condenas son en contumacia, sin personarse.

Nota relacionada: Condenan en Chile a 28 ex agentes de Pinochet por la desaparición de opositor

En la vista de ayer los imputados ascendían a 20, si bien se constató la muerte de tres acusados y se pidió esclarecer la situación de otros tres peruanos: el ex presidente Francisco Morales Bermúdez y los militares Germán Ruiz Figueroa y Martín Martínez Garay.

Por esa razón, el Supremo solo se ha pronunciado sobre el caso de 11 represores uruguayos y tres chilenos, todos ellos menos Troccoli condenados en contumacia.

El caso de los tres imputados peruanos será estudiado en otro proceso ante el Supremo italiano.

Todos están condenados o imputados por la desaparición de una veintena de italo-latinoamericanos, activistas de izquierdas y disidentes, en el Plan Cóndor, la represión coordinada entre las dictaduras de América Latina en las décadas de 1970 y 1980.

Lea también: Estados Unidos conocía los planes golpistas de Videla, según cables

Los tres chilenos condenados son Pedro Espinoza, miembro de la policía secreta de Pinochet; el militar Daniel Aguirre Mora, y el que fuera funcionario de la Policía de Investigaciones, Carlos Luco Astroz. También estaba el ex intendente Hernán Ramírez, pero ya murió.

Los uruguayos son Troccoli, José Ricardo Arab Fernández, Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Abelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Gilberto Vázquez Bissio y Juan Carlos Blanco.

Los ex militares Luis Alfredo Maurente Mata y José Horacio “Nino” Gavazzo también han muerto.

Lo mismo ha ocurrido con otros dos imputados bolivianos, el ex presidente Luis García Meza Tejada y su ministro del Interior, Luis Arce Gómez.

Hace una semana se supo que Italia había ratificado la cadena perpetua a tres ex militares chilenos que no habían presentado un recurso. Son el coronel Rafael Ahumada Valderrama, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el brigadier Manuel Vásquez Chauan.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.