21 ago. 2025

El sospechoso de la desaparición de Maddie podría estar detrás de un asesinato sin resolver en Bélgica

La Justicia belga reabrió la investigación sobre el asesinato de una adolescente alemana en 1996 por un posible vínculo con Christian B., el nuevo sospechoso en el caso de la desaparición de Madeleine McCann, en 2007, en Portugal.

Christian B.-.jpg

Christian B., un pederasta reincidente de 43 años al que trasladaron a una celda de aislamiento por motivos de seguridad, rechaza hablar del caso Maddie.

Foto: bbc.com

El cadáver mutilado de Carola Titze, de 16 años, fue hallado en julio de 1996 en unas dunas de la localidad costera belga de De Haan (noreste).

La Fiscalía de Brujas “reabre en efecto el caso relativo a este asesinato”, indicó este jueves a la AFP Fien Maddens, portavoz de la Fiscalía, sin más precisiones.

Titze se encontraba de vacaciones con sus padres en esta turística localidad y, tras el hallazgo de su cuerpo, la investigación apuntó a un alemán de una veintena de años, con el que la víctima estuvo en contacto.

Este último se vanaglorió ante ella de su pasado criminal, según los medios belgas, pero nunca fue hallado.

Nota relacionada: La nueva investigación sobre Madeleine podría poner fin a 13 años de misterio

Tras la identificación del nuevo sospechoso alemán en el caso de Maddie McCann, el juez de instrucción belga encargado del caso Titze, Paul Gelvaert, estimó que se debía investigar un eventual vínculo.

“La descripción (de Christian B.) corresponde. Al permanecer tanto tiempo en Portugal, esto explicaría por qué nunca lo encontramos”, declaró este fin de semana al diario De Standaard el juez ahora jubilado.

La investigación se cerró en 2016.

Portugal, Países Bajos

En el caso de Madeleine McCann, la Policía alemana anunció el 3 de junio que investigaba a un nuevo sospechoso, Christian B., actualmente en prisión en Kiel (norte) por tráfico de drogas.

Los investigadores sospechan que este último está detrás del asesinato de esta niña británica de 3 años, desaparecida en mayo de 2007 en Portugal, un misterioso caso con giros inesperados.

Christian B., un pederasta reincidente de 43 años al que trasladaron a una celda de aislamiento por motivos de seguridad, rechaza hablar del caso Maddie, declaró uno de sus abogados a una cadena alemana.

La Justicia alemana indicó además que estudiaba una posible conexión entre la desaparición en el país de una niña hace cinco años y la de Madeleine McCann.

En Portugal y en Países Bajos, las dudas planean ahora sobre la desaparición de dos menores en 2004 y en 1995, respectivamente.

En el primer país, el padrastro de una niña de 8 años desaparecida en 2004 pidió a través de la prensa que las autoridades estudien la eventual implicación de Christian B. en su caso sin resolver.

La pequeña Joana Cipriano desapareció en setiembre de 2004 en la localidad de Figueira, no muy lejos de Praia da Luz en el Algarve portugués (sur), donde Maddie desapareció el 3 de mayo de 2007.

El martes, la Fiscalía portuguesa aseguró haber establecido un vínculo entre el sospechoso alemán y otros casos en Portugal, pero sin citar a Joana.

En Países Bajos, la curiosidad de los investigadores se centra en la inexplicada desaparición en 1995 de Jair Soares, un niño portugués de 7 años.

El caso se reabrió en 2019, pero la Policía neerlandesa asegura que “sigue de cerca” las investigaciones en Alemania sobre Christian B., indicó un vocero a la AFP en La Haya.

Jair Soares fue visto por última vez el 4 de agosto de 1995 en una playa al sur de la capital holandesa.

Según la Policía alemana, Christian B. vivió durante varios años en Algarve, en el sur de Portugal, entre 1995 y 2007.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.