20 ago. 2025

El soldado sospechoso del ataque en Cabo Verde sigue desaparecido

El soldado buscado por las autoridades de Cabo Verde por su presunta implicación en el ataque ocurrido ayer al destacamento militar de Monte Txota continúa en paradero desconocido, según medios locales.

Ambulancias llegan al lugar donde se encontraron los cuerpos sin vida de 8 soldados y de 3 civiles, cerca a la entrada a las barracas militares Monte Txota, en la isla de Santiago, Ciudad de Praia (Cabo Verde) ayer martes. EFE

Ambulancias llegan al lugar donde se encontraron los cuerpos sin vida de 8 soldados y de 3 civiles, cerca a la entrada a las barracas militares Monte Txota, en la isla de Santiago, Ciudad de Praia (Cabo Verde) ayer martes. EFE

EFE

La publicación “A Semana”, citada por la prensa portuguesa hoy, divulga una foto del militar sospechoso de ser el responsable de este acto y asegura que incluso llegó a confesar el crimen a varios familiares antes de desaparecer.

En el ataque fallecieron once personas, de los cuáles ocho eran militares y tres civiles, de acuerdo con la información facilitada por el Gobierno de Cabo Verde a través de un comunicado publicado hoy por la Embajada del país en Portugal.

Entre estos últimos había dos técnicos de telecomunicaciones de nacionalidad española.

“En la secuencia de este ataque fueron sustraídos nueve rifles y municiones, los cuales ya fueron recuperados en el interior de un vehículo encontrado en la zona de Cidadela-Palmarejo”, detallaron desde el Ejecutivo.

Las autoridades caboverdianas incidieron en que “no existen indicios de conexiones con el narcotráfico” y dieron por “excluida” la hipótesis de que se trate de un atentado terrorista.

“Se supone que en el origen de estos acontecimientos habrá motivaciones personales”, precisaron desde el Gobierno del archipiélago africano, localizado a 2.900 kilómetros al sur de Lisboa, frente a las costas de Senegal.

La prensa local habla de un “dispositivo policial sin precedentes” para intentar encontrar al principal sospechoso de este ataque, y que incluye la participación de militares, el corte de carreteras e incluso mayores controles en el aeropuerto.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.