14 jul. 2025

El sistema de navegación Galileo añade dos nuevos satélites a su constelación

El sistema europeo de navegación Galileo sumó otros dos nuevos satélites, los números 11 y 12, a una constelación que contará con 26 dispositivos en órbita cuando esté completa y que entrará en funcionamiento parcial en 2016, y total en 2020, para competir con el GPS estadounidense.

galileo.jpg

Tiempo atrás dos satélites se dieron por perdidos. Foto: 20minutos.es

EFE

El lanzamiento de los dos aparatos tuvo lugar a las 11.51 desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, a bordo de un cohete ruso Soyuz.

Los satélites, cada uno de 717 kilos de masa, se colocarán a 23.222 kilómetros de altitud en una órbita circular inclinada, desde donde contribuirán a afinar la precisión de Galileo, el gran aporte de una constelación compatible con el resto de sistemas de navegación ya existentes.

“El sistema Galileo se está construyendo de forma incremental y de la misma manera está previsto que se introduzcan los servicios al usuario final” y se prevé que “pueda ya ofrecer un servicio inicial en abierto a finales de 2016", explica a EFE Javier Ventura-Traveset, portavoz de la Agencia Espacial Europea en España.

El Galileo es el primer servicio de navegación de uso civil y no controlado por las fuerzas armadas, como su competidor estadounidense, en el que Europa lleva trabajando dos décadas.

“Ese servicio inicial permitirá mejorar al sistema GPS al añadir los primeros satélites operacionales de Galileo y usando los dos sistemas conjuntamente. Es lo que llamamos ‘interoperabilidad’ entre los dos sistemas”, agrega Ventura-Traveset.

Al combinar el GPS con varios satélites Galileo operacionales, la disponibilidad para el usuario del servicio de geolocalización “aumentará de forma notable, sobre todo en zonas urbanas en las que el número de satélites en vista es más limitado”, agrega el portavoz de la ESA.

Tras numerosos sobrecostes y retrasos, los primeros satélites del sistema Galileo entraron en órbita en octubre de 2011.

“Una segunda etapa operacional será a finales de 2018 en que Galileo ofrecerá una mejora importante en el servicio al disponer ya de unos 24 satélites en órbita. Por último, en 2020 está previsto que el sistema Galileo ofrezca un servicio completo en todos sus servicios y con 30 satélites en órbita”, concluye Ventura-Traveset.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.