22 abr. 2025

El sistema económico mundial se prepara para el “día de la liberación”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia hoy los denominados aranceles recíprocos, que afectará a grandes potencias y bloques como China, India y la Unión Europea.

31366119

México. Camiones cargados con mercancías cruzan la frontera en Otay, California.

AFP

El sistema económico mundial se prepara para asimilar hoy lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, bautizó como el “día de la liberación”. En esta jornada, dará a conocer nuevos aranceles contra varios países, en una medida con consecuencias imprevisibles.

El anuncio tendrá lugar a las 16:00 hora local (20:00 GMT) en un gran evento llamado Make America Wealthy Again ( Hacer a EEUU rico de nuevo ), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde los cerezos ya están en flor, y al que acudirán todos los miembros de su gabinete.

A la cita de hoy seguirán más aranceles mañana, dirigidos al sector del automóvil, del 25%. Estas son las claves para no perderse con las medidas que Trump planea anunciar en los próximos días:

Aranceles “recíprocos”

Todavía se desconocen muchos detalles sobre cómo se implementarán los “aranceles recíprocos” que Trump quiere anunciar hoy contra aquellos países que tienen barreras contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

La idea es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha repetido Trump en varias ocasiones.

Esos aranceles recíprocos podrían adoptar distintas formas. Por ejemplo, podrían establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen, o bien fijar un arancel para todas las importaciones de un país.

Una de las opciones es la imposición de aranceles generalizados del 20%, algo que podría provocar fuertes turbulencias en los mercados financieros y desencadenar represalias de sus socios comerciales.

Afectados. La Casa Blanca ha adelantado que impondrá aranceles contra Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque no ha aclarado si sancionará a la UE como bloque o si evaluará a cada país por separado. Lo que sí ha dejado claro es que “por ahora, no habrá exenciones”.

Hoy podrían entrar en vigor los aranceles con los que Trump amenazó a finales de marzo y que buscan aislar económicamente aún más a Venezuela. En concreto, la idea sería imponer gravámenes del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano.

Esta decisión supondría un golpe directo a China, principal destino del crudo venezolano, con compras de unos 500.000 barriles diarios.

México y Canadá. Aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado, este miércoles también podrían entrar en vigor aranceles adicionales a México y Canadá, los principales socios comerciales de EEUU.

El sector automotor afrontará sus propios aranceles esta semana, cuando mañana entren en vigor gravámenes del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos. La Casa Blanca asegura que esta medida fomentará la manufactura nacional, aunque también podría provocar una subida de precios para los consumidores estadounidenses y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos.

Nuevas alianzas Los ataques de Estados Unidos al libre comercio empujan a países a realizar acercamientos estratégicos. Durante el fin de semana, China, Japón y Corea del Sur anunciaron su intención de “acelerar” sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Y altos cargos europeos pidieron fortalecer los lazos entre la Unión Europea (UE) y Canadá. Asimismo, la UE podría acelerar sus negociaciones con los países del Mercosur para concretar definitivamente un tratado de libre comercio (información en el material de abajo). AFP

Más contenido de esta sección
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un ‘doodle’ en su buscador que utiliza imágenes satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.