04 sept. 2025

El Senado uruguayo inicia una histórica sesión para legalizar la venta de marihuana

Montevideo, 10 dic (EFE).- La Cámara de Senadores de Uruguay inició hoy la sesión en la que el oficialismo pretende imponer su mayoría para aprobar de forma definitiva el proyecto de ley que legalizará la producción y la venta de marihuana en el país, considerado único en el mundo, informaron fuentes legislativas.

Fuentes legislativas indicaron que a las 10.35 hora local (12.35 GMT) los senadores uruguayos comenzaron el debate, que es probable que dure varias horas por los argumentos a favor del bloque gubernamental de izquierdas Frente Amplio y las opiniones en co

Fuentes legislativas indicaron que a las 10.35 hora local (12.35 GMT) los senadores uruguayos comenzaron el debate, que es probable que dure varias horas por los argumentos a favor del bloque gubernamental de izquierdas Frente Amplio y las opiniones en co

Las fuentes indicaron a Efe que a las 10.35 hora local (12.35 GMT) comenzó el histórico debate, que es probable que dure varias horas por los argumentos a favor del bloque gubernamental de izquierdas Frente Amplio y las opiniones en contra de los opositores Partido Nacional, Colorado e Independiente.

Una vez promulgada la ley, aprobada antes por los diputados, se abrirá un período de 120 días para reglamentarla, después del cual comenzará la producción y venta de la droga de forma controlada por el Estado, que creará un registro de consumidores y hará posible su distribución a través de farmacias y clubes de consumidores.

El proyecto de ley fue impulsado por el presidente uruguayo, José Mujica, a mediados de 2012, como parte de un paquete de medidas para frenar la creciente delincuencia en las calles uruguayas.

Mujica asegura ser contrario al consumo de esa droga pero considera fundamental arrebatarle el mercado del producto al narcotráfico y controlar así su uso problemático, especialmente entre los más jóvenes.

La norma es rechazada por cerca de dos tercios de la población en las encuestas y es vista con recelo por la comunidad internacional, aunque también se han escuchado voces de apoyo desde algunos países y organismos internacionales.

En Uruguay, el consumo de marihuana es legal desde hace cuarenta años y es relativamente frecuente ver a personas fumando en las plazas y parques del país.

El proyecto legaliza el cultivo y la venta de esa droga, además de establecer la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar su producción y su distribución.

Los consumidores previamente registrados podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.

Además, la iniciativa crea programas preventivos de control del consumo de drogas que deberán ser impulsados por las instituciones de enseñanza.

Fuentes oficiales señalaron que la marihuana autorizada por el Estado tendrá un coste de un dólar el gramo para que “pueda competir” con los narcotraficantes.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.