30 oct. 2025

El Senado sepulta polémica ley Riera

Una mayoría de 26 senadores rechazó y archivó el polémico proyecto de modificación del Código Penal que pretendía la criminalización de las protestas, aumentando a 6 años la pena privativa de libertad.

Hubo un largo debate a favor y en contra, de casi tres horas, en medio de dos intentos de postergación.

Un grupo de camioneros que estuvo siguiendo la sesión celebró con aplausos el rechazo y archivo del proyecto.

“La Comisión de Legislación aconseja el rechazo, basados en que la redacción es tan general que abarcaría una serie de situaciones como procesiones religiosas, festejos deportivos, caravanas, promoción de actividades estudiantiles”, mencionó el senador luguista Hugo Richer.

Desde la perspectiva de Derechos Humanos supone una restricción al derecho de manifestación. Las protestas son indispensables para la democracia y constituyen un uso tan legítimo del espacio público como cualquier otro, refirió el senador Gilberto Apuril.

“Lamentablemente nuestros adversarios políticos ideológicos hablan con la emoción”, despotricó el proyectista Enrique Riera, de la ANR.

“La última versión requetemejorada plantea una pena de tres años o multa; si hay violencia y pone en riesgo la vida de terceros, sí una pena de seis años”, alegó el cartista.

“No podemos aplacar el derecho ciudadano legítimo de pelear por sus derechos fundamentales con el garrote. No es la solución”, sostuvo el liberal Enrique Buzarquis.

“Lo que vamos a cambiar es las penas para que, efectivamente, ante hechos agravados, tanto fiscales como órganos de seguridad, tengan un mensaje claro”, justificó Fidel Zavala, de Patria Querida.

“¿Creen que es agradable estar al aire libre, bajo el sol, bajo la lluvia en una ruta, en una calle o movilizando, o protestando en la vía pública? La gente se ve obligada porque no hay respuesta en un modelo que vivimos en este país”, dijo Carlos Filizzola.

La progresista Desirée Masi puso como ejemplos varias manifestaciones de médicos y estudiantes, incluso el tractorazo de productores agrícolas y también en la época de la dictadura. “Con esta ley todos tienen que estar presos”, cuestionó la legisladora.

En el segundo intento de postergación, votaron en contra 23 senadores. Posteriormente, se puso a consideración la aprobación y el rechazo del proyecto, y el resultado fue remitir al archivo.