19 jul. 2025

El Salón del Libro de París corteja a Argentina en el centenario de Cortázar

París, 19 mar (EFE).- La 34 edición del Salón del Libro de París, que celebra el centenario del nacimiento de Julio Cortázar, se fijará este año en las letras argentinas, tres años después de que Buenos Aires ejerciera como invitada de honor de una feria literaria que visitan unas 200.000 personas.

El presidente francés, François Hollande (c-d), recibe a su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner (c-i), a su llegada a una reunión en el Palacio del Elíseo, en París; mañana inaugurará el Salón del Libro de París, junto al primer ministro fr

El presidente francés, François Hollande (c-d), recibe a su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner (c-i), a su llegada a una reunión en el Palacio del Elíseo, en París; mañana inaugurará el Salón del Libro de París, junto al primer ministro fr

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, junto con el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, inaugurará mañana el salón, que abrirá sus puertas al público entre el 21 y el 24 de marzo.

El país latinoamericano, donde cada año se publican unas 200.000 obras, dispondrá de un espacio privilegiado de 500 metros cuadrados en el recinto de Porte de Versailles, en el que se celebra la feria para promocionar la literatura del país que vio nacer a Jorge Luis Borges.

Para ello, autoridades argentinas y los responsables del salón han invitado a 30 literatos, una lista que ha sembrado cierta polémica en Argentina, donde algunos acusan de oficialista a ese elenco y lamentan las ausencias de Rodrigo Fresán, Martín Caparrós, Beatriz Sarlo, César Aira o Ricardo Piglia.

Polémicas a parte, la feria literaria más importante de Francia contará con autores nacidos entre 1933 y 1980, entre los que se cuentan los novelistas Mario Goloboff (“Comuna Verdad”), Lucía Puenzo (“Wakolda”), Elsa Osorio (“La Capitana”), Pablo de Santis (“El inventor de juegos”), Selva Almada (“El viento que arrasa”) o Guillermo Saccomanno (“El oficinista”).

También estarán presentes en París los poetas Arnaldo Calveyra, condecorado en Francia en 1986 como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, y Luisa Futoransky (“Partir, digo”), el ensayista Alberto Manguel, el fotógrafo literario Daniel Mordzinski y los autores de cómic José Muñoz y Quino, padre de Mafalda y objeto de una retrospectiva individual.

Todos ellos celebrarán la ebullición literaria argentina, coincidiendo con el centenario de una de sus plumas más ilustres, la de Julio Cortázar, que, tras vivir largos años en París, falleció en la capital francesa en 1984, hace ahora 30 años.

El foco de París en la literatura del país distinguido llega después de que en 2011 Buenos Aires fuera la ciudad invitada del salón, honor que en la presente edición disfrutará Shanghái.

Esa ciudad portuaria servirá de punta de lanza para dar paso en la muestra a la literatura china, lengua a la que se traducen el 11,5 por ciento de las obras francesas que cambian de idioma.

Además, el Salón del Libro contará con unos 3.500 escritores llegados de otras latitudes, como Pierre Lemaitre o David Foekinos, así como con 1.200 expositores, desde grandes casas de libros hasta pequeños editores independientes, que participarán durante tres días en debates, charlas temáticas y conferencias.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.