04 nov. 2025

El Reino Unido implementará la IA en servicios públicos para hacerlos “más humanos”

El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.

inteligencia artificial

El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos.

Foto: Imagen de rawpixel.com (Freepik)

El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.

“Esa es la ironía de la IA, que hará que los servicios públicos sean más humanos”, sostuvo Starmer en la presentación del Plan de Acción de IA en el país, con el que pretende acelerar los servicios públicos y que sirva como revulsivo para la economía.

Este plan contempla 50 recomendaciones elaboradas por un equipo liderado por Matt Clifford, empresario tecnológico y presidente de la Agencia de Investigación e Invención Avanzadas (ARIA), en forma de hoja de ruta para un desarrollo eficaz de esta tecnología.

El Ejecutivo británico busca hacer el país “irresistible” para empresas de IA que buscan iniciar, ampliar o hacer crecer sus negocios, a través de la recepción, estimaron, de 14.000 millones de libras (16.600 millones de euros) en inversión por parte de grandes empresas tecnológicas que se traducirán en 13.250 empleos.

Y se preguntó si el Reino Unido quiere ser un “fabricante o receptor de IA”, ya que “los inversores, los empresarios y los investigadores que harán esos grandes avances están buscando en todo el mundo dónde fijar su residencia”.

El Gobierno británico creará “zonas de crecimiento de IA” con la construcción de centros de datos en todo el país, para lo que se agilizarán “los permisos de planificación”, prometió Starmer ante representantes de empresas tecnológicas en el campus de la London’s Global University.

Lea más: Sonidos del bosque: Usan IA para contribuir a conservar la Reserva

El primero de estos centros se instalará en Culham, Oxfordshire (sur de Inglaterra), sede de la Autoridad de Energía Atómica, y aseguró que estas infraestructuras se instalarán en las zonas más desindustrializadas del país, por lo que prometió acelerar las conexiones a la red eléctrica para las empresas de IA que se instalen en el Reino Unido.

En cuanto a los riesgos que entraña el uso de la IA, el primer ministro elogió la decisión de la anterior administración conservadora de crear el Instituto de Seguridad de la Inteligencia Artificial, la primera institución en el mundo orientada a velar por la protección de esta tecnología.

También anunció la creación de un superordenador con la suficiente potencia en IA para “jugar al ajedrez medio millón de veces por segundo”, lo que multiplicará por 20 la capacidad de cómputo para 2030 y potenciará la creación de estos productos.

En el día a día de los servicios públicos, el Gobierno británico buscará con la IA “ahorrar cientos de miles de horas perdidas por la no asistencia a citas, ya que puede identificar a los de la lista con mayor probabilidad de no presentarse y ayudarles a obtener el apoyo que necesitan, tal vez cambiarlo por una cita más conveniente”, dijo.

La IA “puede detectar los problemas más rápidamente, acelerar la planificación, reducir la elaboración de formularios de los centros de empleo, ayudar en la lucha contra la evasión fiscal y reducir casi a la mitad el tiempo que los trabajadores sociales dedican al papeleo”, explicó.

El Gobierno británico también creará un equipo orientado a mantener el país a la vanguardia en esta tecnología, entre los que se encontrará el nobel de Química Demis Hassabis, uno de los grandes defensores de la regulación de la IA en el mundo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.