09 ago. 2025

El Reino Unido implementará la IA en servicios públicos para hacerlos “más humanos”

El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.

inteligencia artificial

El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos.

Foto: Imagen de rawpixel.com (Freepik)

El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.

“Esa es la ironía de la IA, que hará que los servicios públicos sean más humanos”, sostuvo Starmer en la presentación del Plan de Acción de IA en el país, con el que pretende acelerar los servicios públicos y que sirva como revulsivo para la economía.

Este plan contempla 50 recomendaciones elaboradas por un equipo liderado por Matt Clifford, empresario tecnológico y presidente de la Agencia de Investigación e Invención Avanzadas (ARIA), en forma de hoja de ruta para un desarrollo eficaz de esta tecnología.

El Ejecutivo británico busca hacer el país “irresistible” para empresas de IA que buscan iniciar, ampliar o hacer crecer sus negocios, a través de la recepción, estimaron, de 14.000 millones de libras (16.600 millones de euros) en inversión por parte de grandes empresas tecnológicas que se traducirán en 13.250 empleos.

Y se preguntó si el Reino Unido quiere ser un “fabricante o receptor de IA”, ya que “los inversores, los empresarios y los investigadores que harán esos grandes avances están buscando en todo el mundo dónde fijar su residencia”.

El Gobierno británico creará “zonas de crecimiento de IA” con la construcción de centros de datos en todo el país, para lo que se agilizarán “los permisos de planificación”, prometió Starmer ante representantes de empresas tecnológicas en el campus de la London’s Global University.

Lea más: Sonidos del bosque: Usan IA para contribuir a conservar la Reserva

El primero de estos centros se instalará en Culham, Oxfordshire (sur de Inglaterra), sede de la Autoridad de Energía Atómica, y aseguró que estas infraestructuras se instalarán en las zonas más desindustrializadas del país, por lo que prometió acelerar las conexiones a la red eléctrica para las empresas de IA que se instalen en el Reino Unido.

En cuanto a los riesgos que entraña el uso de la IA, el primer ministro elogió la decisión de la anterior administración conservadora de crear el Instituto de Seguridad de la Inteligencia Artificial, la primera institución en el mundo orientada a velar por la protección de esta tecnología.

También anunció la creación de un superordenador con la suficiente potencia en IA para “jugar al ajedrez medio millón de veces por segundo”, lo que multiplicará por 20 la capacidad de cómputo para 2030 y potenciará la creación de estos productos.

En el día a día de los servicios públicos, el Gobierno británico buscará con la IA “ahorrar cientos de miles de horas perdidas por la no asistencia a citas, ya que puede identificar a los de la lista con mayor probabilidad de no presentarse y ayudarles a obtener el apoyo que necesitan, tal vez cambiarlo por una cita más conveniente”, dijo.

La IA “puede detectar los problemas más rápidamente, acelerar la planificación, reducir la elaboración de formularios de los centros de empleo, ayudar en la lucha contra la evasión fiscal y reducir casi a la mitad el tiempo que los trabajadores sociales dedican al papeleo”, explicó.

El Gobierno británico también creará un equipo orientado a mantener el país a la vanguardia en esta tecnología, entre los que se encontrará el nobel de Química Demis Hassabis, uno de los grandes defensores de la regulación de la IA en el mundo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.