19 sept. 2025

El Reino Unido estará listo para vacunar contra Covid en diciembre

El Reino Unido estará listo para iniciar un programa de vacunación masiva contra el Covid-19 el próximo 1 de diciembre, si se confirma la idoneidad de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech o alguna otra, informó este martes el ministro de Sanidad, Matt Hancock.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

En una comparecencia ante el Parlamento, Hancock confirmó que ha pedido al Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés) que se prepare para empezar a inmunizar a los “grupos prioritarios” a partir de esa fecha, en caso de que los reguladores den el visto bueno a “esa u otras vacunas”.

En un anuncio esperanzador ante la pandemia, la estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, con las que el Reino Unido tiene un acuerdo de suministro, revelaron el lunes que su vacuna contra el coronavirus muestra una eficacia superior al 90% en los participantes sin indicios previos de infección.

Los grupos preferentes en este país serán las personas mayores y los trabajadores del sector sanitario y de atención social, mientras que no se contempla por el momento vacunar a los niños, puesto que tienen menos riesgo de enfermar y además la vacuna no se ha probado en menores de edad.

Lea más: La vacuna del Covid-19 llegará al 20% de la población mundial en una primera fase

“La logística es compleja, las incertidumbres reales y la escala de la tarea enorme, pero sé que el NHS, asistido con brillantez por nuestras Fuerzas Armadas, estará a la altura de la labor”, dijo el ministro.

Hancock admitió que todavía no se sabe qué proporción de la población debe ser vacunada para detener la pandemia, ya que las pruebas clínicas solo demuestran la efectividad en individuos y se necesitaría hacer experimentos con muchas personas inmunizadas para determinar la eficacia en la sociedad.

El ministro también explicó que ha escrito a las autoridades sanitarias locales para pedirles que se preparen para llegar a realizar pruebas diagnósticas a “un 10% de sus poblaciones a la semana”, con el objetivo de mejorar los sistemas de rastreo y gestión de los contagios.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.