07 nov. 2025

El recordado artista Gustavo Cerati cumpliría 60 años

El recordado artista argentino Gustavo Adrián Cerati, ex líder de la emblemática banda Soda Stereo, cumpliría este domingo 60 años. El músico nació un 11 de agosto del año 1959 y falleció en el año 2014, tras pasar cuatro años en coma.

gustavo-cerati.jpg
El ex integrante de la mítica banda Soda Stereo, Gustavo Adrián Cerati, cumpliría 60 años este domingo.

Foto: Caras.perfil.com.

El músico, cantautor, compositor, productor discográfico y guitarrista Gustavo Adrián Cerati es considerado uno de los músicos más importantes, populares e influyentes de la historia del rock latinoamericano.

En el año 1984, la banda, integrada por Héctor Zeta Bosio y Charly Alberti, lanzó su primer álbum homónimo, con temas como Sobredosis de TV, Te hacen falta vitaminas y Trátame suavemente, que fueron todo un éxito, informó el medio argentino Infobae.

Tratame suavemente Gustavo Cerati

Alrededor de un año después, la agrupación sacó al mercado el disco Nada personal, con canciones como Cuando pase el temblor, Juegos de seducción y Nada personal.

Le puede interesar: Revelan tema inédito de músico Gustavo Cerati en serie de TV

Al tercer año de su primer material, la banda proyectó Signos, con ocho canciones, que significó un salto a nivel internacional para la banda, con conciertos por diferentes países, entre ellos Paraguay.

En los siguientes años, Soda Stereo lanzó Doble Vida (1988), Canción Animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995), álbumes en los que se encontraban canciones como La ciudad de la furia, Té para tres, De música ligera, Ella usó mi cabeza como un revólver y Zoom, entre otras.

Te para tres Cerati

Para el año 1992, Cerati había realizado su primer trabajo por fuera de la banda, junto a Daniel Melero, con canciones como Vuelta por el universo, Marea de Venus y Hoy ya no soy yo.

En 1993, salía Amor Amarillo, que incluía una canción homenaje a Luis Alberto Spinetta, uno de los referentes de Cerati y que se convertiría también en el último disco de la banda.

Entérese más: 4 años sin Gustavo Cerati, una leyenda del rock latinoamericano

Seis años después, se da a conocer Bocanada (1999), el segundo disco de Cerati como solista, mientras que Siempre es hoy fue publicado en el año 2002. De ambos discos se desprenden temas como Cosas imposibles y Nací para esto, con la colaboración de Charly García.

gustavo-cerati Crimen

No obstante, en 2006 saldría Ahí Vamos, con éxitos como Crimen, Adiós y Lago en el Cielo, que lo llevaron a alcanzar el disco de oro en México y ganar otros importantes premios como los Grammy Latinos, el Carlos Gardel y el MTV Video Music Awards.

El último disco del músico argentino, Fuera Natural (2009), se publicó un 1 de setiembre, con temas como Déjà vu y Magia, entre otros.

Antes de un año después, un 15 de mayo, Cerati fue internado por una descompensación en Caracas, Venezuela, luego de haber salido de una fiesta, posterior a su concierto.

La ciudad de la furia

El argentino volvió en coma a su país para seguir bajo vigilancia médica, con la esperanza de que despierte, pero en el año 2014, un 4 de setiembre, se produjo su deceso.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.